dc.contributorCostantino, Gabriel
dc.creatorGutiérrez, Mariana
dc.date2022-07
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:46Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:46Z
dc.identifierGutiérrez, M. (2022). ¿Quién conduce las investigaciones criminales? : discrecionalidad policial y delegación selectiva a nivel federal en Argentina. La Policía de Seguridad Aeroportuaria en perspectiva comparada (2005-2019) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTDOC_EPYG_2022_GM
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521297
dc.descriptionTesis de Doctorado
dc.descriptionLa presente tesis tiene como objetivo examinar el rol de policías y operadores judiciales en la dirección de la investigación criminal a nivel federal en Argentina, en diferentes contextos de gobierno. Las hipótesis principales sostienen que, en el marco de la investigación criminal federal, la orientación del accionar policial está limitada por los lineamientos gubernamentales y la interacción con operadores judiciales estratégicos. Además, que la discrecionalidad policial se explica por el ejercicio de un saber hacer fundamental para la investigación de los delitos. El diseño de investigación se basa en el estudio de casos con intención comparativa, tomando como caso central a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y como casos auxiliares a la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. El recorte temporal (2005-2019) abarca los primeros quince años de existencia de la PSA, permitiendo analizar tendencias que trascienden los mandatos gubernamentales. El corpus empírico contiene datos estadísticos sobre las causas de investigación en la PSA y cerca de cien entrevistas personales con miembros de esas fuerzas, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, complementados con el examen de normativa, documentos institucionales, otras fuentes secundarias y conversaciones informales con expertos y funcionarios. Los resultados muestran variaciones en los tipos de delitos investigados por la PSA según su origen y también a lo largo del tiempo, rebatiendo el postulado de que la policía decide cómo conducir las investigaciones. Estas variaciones son coincidentes con la orientación de la política criminal promovida por los distintos gobiernos. La comparación entre fuerzas reveló similitudes en las tareas, competencias y espacios de aprendizaje de la labor investigativa, aunque se distinguen ciertas características institucionales como el tamaño o la conducción que intervienen en el peso de las instrucciones externas sobre el quehacer investigativo. La discrecionalidad policial encuentra su espacio a partir del saber hacer profesional, que requiere de destrezas tanto técnicas como artesanales. El examen de las redes de trabajo con otros actores del sistema de persecución penal puso al descubierto la construcción de lazos de confianza, dando lugar a una delegación selectiva de los jueces y fiscales hacia los agentes policiales, en un doble juego de confianza y control. A su vez, las instrucciones que dan los operadores judiciales están influenciadas por las presiones y demandas provenientes tanto del gobierno como de la opinión pública. En conjunto, espero que los resultados de este estudio contribuyan a una mejor comprensión de la compleja relación entre política, policía y justicia en el marco de la investigación criminal federal en Argentina.
dc.descriptionFil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format247 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectINVESTIGACIÓN
dc.subjectPOLICÍA
dc.subjectPREVENCIÓN DEL CRIMEN
dc.subjectPROFESIÓN JURÍDICA
dc.subjectPOLICÍA FEDERAL ARGENTINA (PFA)
dc.subjectARGENTINA
dc.title¿Quién conduce las investigaciones criminales? : discrecionalidad policial y delegación selectiva a nivel federal en Argentina. La Policía de Seguridad Aeroportuaria en perspectiva comparada (2005-2019)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución