dc.contributor | Rodríguez Romero, Agustina | |
dc.creator | Améndola, Tamara Eugenia | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T14:17:46Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T14:17:46Z | |
dc.identifier | Améndola, T. E. (2022). Negociaciones e imágenes en la formación del marquesado del Valle de Tojo (La Puna, segunda mitad del siglo XVII) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. | |
dc.identifier | TMAG_IDAES_2022_ATE | |
dc.identifier | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2036 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521294 | |
dc.description | Tesis de Maestría | |
dc.description | La presente tesis aborda el uso de las imágenes en relación con la construcción del poder simbólico y real en el contexto formativo del marquesado de Tojo, en la actual Puna argentina, a fines de siglo XVII, así como el accionar especifico de Juan José Campero en función de consolidarse como una figura de poder. En este contexto, la presencia de Matheo Pisarro, artista vinculado a Campero, permite el establecimiento de una visualidad particular para el territorio. El análisis documental conforma el soporte fundamental para el desarrollo de esta investigación, sustentado desde una perspectiva metodológica que combina los postulados de la Historia del Arte, la Historia Social y la Historia Cultural. El análisis de fuentes escritas y visuales permite observar los usos de las imágenes, entendidas como objetos cargados de sentidos, tanto en su forma individual como en su conjunto, en torno a mensajes específicos vinculados a la prosecución de beneficios personales y estamentales a modo de propaganda política, formato que reproduce dinámicas y negociaciones sociopolíticas que se desprenden del modelo monárquico español. En este marco, la presencia de las órdenes religiosas resulta fundamental en el entramado de negociaciones que permiten la consolidación de la figura de Juan José Campero en la zona. | |
dc.description | Fil: Améndola, Tamara Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 196 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
dc.subject | HISTORIA DEL ARTE | |
dc.subject | HISTORIA SOCIAL | |
dc.subject | HISTORIA CULTURAL | |
dc.subject | MATERIAL VISUAL | |
dc.subject | PODER POLÍTICO | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.title | Negociaciones e imágenes en la formación del marquesado del Valle de Tojo (La Puna, segunda mitad del siglo XVII) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.coverage | ARG | |