dc.contributorHidalgo, María Cecilia
dc.contributorUrresti, Marcelo
dc.creatorStämpfli, Guillermo Hugo
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:43Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:43Z
dc.identifierStämpfli, G. H. (2021). El fusil y la escuela : devenires del helvetismo en Santa Fe [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTMAG_IDAES_2021_SGH
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521277
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionLa tesis es el resultado de la indagación sobre el impacto y desarrollo del helvetismo en las colonias santafesinas entre 1856 y comienzos del siglo XX. Entendemos por helvetismo a la pléyade de discursos impulsados desde la Confederación Suiza en el marco de las retóricas imperialistas europeas decimonónicas. Reflexionamos sobre la vernaculización de símbolos, prácticas y discursos emanados de este dispositivo en su relación con lo local –o “citadino”, y lo estatal -o ciudadano, en las pampas santafesinas. Cabe señalar que el helvetismo dejó sus huellas en producciones culturales que llegan hasta la actualidad reificando lo suizo a partir de modelos monolíticos de identidad. Su problematización será abordado a partir del devenir de ciertas etnoinstituciones, principalmente los: polígonos de tiro y las escuelas étnicas. Cómo intentaremos mostrar, aunque las escuelas se pensaron como vectores explícitos para la reproducción de sentimientos de lealtad helvética, fue la etnopráctica subterránea del tiro la más potente productora de colectividad. Mientras la primera etnoinstitución suscitó prontas respuestas ofensivas del Estado argentino y su política de patrullaje étnico, la segunda persistió en el tiempo volviéndose un modelo mismo para aquel Estado y sus políticas de seguridad.
dc.descriptionFil: Stämpfli, Guillermo Hugo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format142 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA CULTURAL
dc.subjectINMIGRACIÓN
dc.subjectINTERACCIÓN CULTURAL
dc.subjectACULTURACIÓN
dc.subjectRELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL
dc.subjectSUIZA
dc.subjectARGENTINA
dc.titleEl fusil y la escuela : devenires del helvetismo en Santa Fe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.coverageCHE
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución