dc.contributor | Schettini, Cristiana | |
dc.contributor | González Velasco, Carolina | |
dc.creator | Martínez Almudevar, Paula | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T14:17:42Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T14:17:42Z | |
dc.identifier | Martínez Almudevar, P. (2022). Tiempo de audiciones : negocio, mercado del entretenimiento y trabajo artístico en la construcción de la radio : Buenos Aires, década de 1930 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. | |
dc.identifier | TMAG_IDAES_2022_MAP | |
dc.identifier | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2008 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521267 | |
dc.description | Tesis de Maestría | |
dc.description | Esta tesis analiza el mundo social en torno a la radio en los años treinta del siglo XX en Buenos Aires. Se propone recuperar las experiencias de los diversos actores que formaron parte de él. Las fuentes empleadas son las revistas especializadas en temática radial y de espectáculos, la prensa gráfica, y las regulaciones estatales. Se indaga en las continuidades, rupturas y tensiones a partir de un diálogo con la historiografía que supuso la década de 1930 como parte de un recorrido unívoco y acumulativo hacia la consolidación de la radio. Se examinan las decisiones de los empresarios de radio quienes se valieron del conocimiento sobre dinámicas de entretenimiento y financiamiento previas para intervenir en su propio desarrollo como negocio, medio de comunicación y entretenimiento. Se indaga sobre las transformaciones que el surgimiento de un nuevo medio produjo en las formas de consumo cultural de la sociedad porteña. Para ello se abordan las transformaciones espaciales en las emisoras a partir una cada vez mayor presencia del público radioescucha. Finalmente, vinculado a la importancia del starsystem radial, se examinan las relaciones laborales artísticas específicamente radiales a la luz de un conflicto laboral en 1938. | |
dc.description | Fil: Martínez Almudevar, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 118 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
dc.subject | HISTORIA SOCIAL | |
dc.subject | ESTUDIOS CULTURALES | |
dc.subject | RADIODIFUSIÓN | |
dc.subject | MANIFESTACIONES CULTURALES | |
dc.subject | ENTRETENIMIENTO | |
dc.subject | INDUSTRIA CULTURAL | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.title | Tiempo de audiciones : negocio, mercado del entretenimiento y trabajo artístico en la construcción de la radio : Buenos Aires, década de 1930 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.coverage | ARG | |