dc.contributor | Figueiro, Pablo Javier | |
dc.creator | Queirolo, Miguel Nicolás | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T14:17:42Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T14:17:42Z | |
dc.identifier | Queirolo, M. N. (2021). La prevención del lavado de dinero en los estados off-shore : el dinero movido globalmente : una cuerda tensada por la acumulación privilegiada, el crimen organizado, y los mandatos morales : las evaluaciones de G.A.F.I. a Suiza en 2005 y en 2016 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. | |
dc.identifier | TMAG_IDAES_2021_QMN | |
dc.identifier | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2006 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521266 | |
dc.description | Tesis de Maestría | |
dc.description | Dado que en el mundo de la globalización conviven las jurisdicciones off-shore junto la prohibición de operar con dinero proveniente de actividades a las que se considera crímenes, este trabajo se propone mostrar cómo los herramentales creados a partir del organismo interestatal G.A.F.I. operan cuando entran en uno de dichos estados off-shore. Para hacerlo se vale del estudio de un caso particular, el de Suiza, construido desde la lectura de los informes de las evaluaciones que G.A.F.I. realizó a dicho país en los años 2005 y 2016. Contextualizar este trabajo empírico, implica un trabajo a dos puntas: en primer lugar, la existencia y el lugar del G.A.F.I., al igual que su modo de trabajar1; por otro lado, introducir una mayor claridad – en la medida de lo posible- sobre el tema de los “tax havens” en general y sobre Suiza en particular. Como objetivos básicos, se busca observar la realineación de actores públicos y privados en función de su capacidad real de detectar el “dinero sucio”, y mostrar a la exigencia de una moralidad monetaria construida en torno al mandato de “no permitir que se lave” operando en un estado emblemático del off-shore. | |
dc.description | Fil: Queirolo, Miguel Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 108 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
dc.subject | SOCIOLOGÍA ECONÓMICA | |
dc.subject | DINERO | |
dc.subject | POLÍTICA FISCAL | |
dc.subject | GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL | |
dc.subject | SUIZA | |
dc.title | La prevención del lavado de dinero en los estados off-shore : el dinero movido globalmente : una cuerda tensada por la acumulación privilegiada, el crimen organizado, y los mandatos morales : las evaluaciones de G.A.F.I. a Suiza en 2005 y en 2016 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.coverage | CHE | |