dc.contributorFerraro, Jimena
dc.contributorRobert, Verónica
dc.creatorFernández, Daniela Fernanda
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:42Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:42Z
dc.identifierFernández, D. F. (2022). El impacto del comercio electrónico en la productividad de las firmas manufactureras argentinas 2014-2016 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTMAG_IDAES_2022_FDF
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521265
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionLa presente tesis busca comprobar la existencia de una relación positiva entre el comercio electrónico y la productividad de las firmas manufactureras argentinas. Para ello, se hace uso de un modelo econométrico a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI II, 2014-2016). El marco conceptual utilizado es el de la competitividad sistémica, bajo un enfoque neoschumpeteriano. Es por ello que, previo a la modelización, se analiza el sendero evolutivo del comercio electrónico en Argentina; a la par de estudiar los niveles meta, macro, meso y micro. Al igual que lo observado en numerosos países, se concluye que el comercio electrónico posee un efecto positivo en la productividad de las firmas. Sin embargo, los resultados obtenidos demostraron que estos efectos difieren dependiendo de la productividad previa de la empresa y de su nivel tecnológico. En líneas generales, se concluyó que los efectos del comercio electrónico son positivos para la productividad de las empresas, pero que cuanto mejor sea la performance previa de las firmas, mayor será el efecto de esta tecnología. Lo mismo ocurre en el caso de la tecnología alta y baja. El buen desempeño macroeconómico y el nivel tecnológico parecen potenciar más los efectos del comercio electrónico que los otros niveles.
dc.descriptionFil: Fernández, Daniela Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format121 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
dc.subjectCOMERCIO ELECTRÓNICO
dc.subjectINTERNET
dc.subjectPRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL
dc.subjectARGENTINA
dc.titleEl impacto del comercio electrónico en la productividad de las firmas manufactureras argentinas 2014-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución