dc.contributorPoblete, Lorena
dc.creatorCyunel, Victoria Paula
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:38Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:38Z
dc.identifierCyunel, V. P. (2021). Dinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTMAG_IDAES_2021_CVP
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521246
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionLa presente tesis analiza la evolución y características de la conflictividad laboral en el sector de extracción de hidrocarburos argentino durante el período 2006-2015, brindando un especial interés a las jurisdicciones de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, que son aquellas que presentan los mayores niveles de conflictividad laboral impulsada por sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad. La principal hipótesis de este trabajo plantea que las particularidades de la dinámica productiva del sector de extracción de hidrocarburos argentino (descentralización, subcontratación, extranjerización, fluctuaciones en los niveles de producción y en los precios del petróleo y el gas, entre otros aspectos) influyen en la evolución y características de la conflictividad laboral. Partiendo de lo expuesto, el objetivo general de la investigación es analizar las características de la conflictividad laboral entre los años 2006 y 2015, focalizándose en la manera en que ésta se vincula con las particularidades de la dinámica productiva del sector extracción de hidrocarburos. El estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria, considerando elementos de la Sociología y de la Economía, así como de las Relaciones del Trabajo. La metodología de investigación utilizada combina análisis cualitativo de documentos y material periodístico con técnicas de análisis cuantitativo de series estadísticas y datos provenientes de diversas fuentes secundarias. La recolección de datos cuantitativos implicó un trabajo de procesamiento y sistematización de la información a partir de distintas bases de datos elaboradas por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) y la Dirección de Estudios y Estadísticas de Relaciones de Trabajo (DEYERT), pertenecientes al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), y por la Secretaría de Energía de la Nación, entre otras.
dc.descriptionFil: Cyunel, Victoria Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format140 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA ECONÓMICA
dc.subjectCONFLICTO LABORAL
dc.subjectSINDICATO
dc.subjectSUBEMPLEO
dc.subjectRELACIONES LABORALES
dc.subjectPRODUCCIÓN INDUSTRIAL
dc.subjectHIDROCARBURO
dc.subjectARGENTINA
dc.titleDinámica productiva y conflictos laborales en el sector de extracción de hidrocarburos : las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz (2006-2015)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución