dc.contributorVidela, Mariela
dc.contributorSocolovsky, Hernán
dc.creatorCorominas, María Celeste
dc.creatorGrebneva, Alena
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:37Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:37Z
dc.identifierCorominas, M. C. y Grebneva, A. (2022) Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
dc.identifierTING ESCYT 2022 CMC-GA
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521238
dc.descriptionProyecto Final Integrador
dc.descriptionSi se considera una planta solar fotovoltaica o algún tipo de arreglo que conforme un sistema fotovoltaico, existen parámetros críticos implicados en la generación de energía solar como irradiancia, temperatura y potencia generada que, en caso de desviarse del rango normal, afectarán la eficiencia de la instalación y en consecuencia su rentabilidad. Para tener un control sobre la eficiencia o con fines de mantenimiento, es indispensable monitorear y registrar estos parámetros para entender el comportamiento de la instalación en el tiempo. Para medir y registrar estas variables involucradas en la evaluación del rendimiento de sistemas solares fotovoltaicos tales como temperatura de celda, irradiancia y potencia del arreglo, en el marco del presente proyecto se diseñó y se construyó un dispositivo de telemetría basado en la tecnología IoT (Internet of Things) para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC (Fundación Innovación y Tecnología), ubicado dentro del predio de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) en el partido de General San Martín. La instalación fotovoltaica bajo ensayo consiste en un sistema híbrido de 12 paneles solares y un banco de baterías que puede generar una potencia pico de 3 kW y es capaz de inyectar energía a la red eléctrica, además de abastecer parcialmente las instalaciones del FUNINTEC. El prototipo implementado está compuesto por sensores de temperatura e irradiancia junto con la electrónica necesaria para convertir las variables físicas en datos digitales, así como también módulos de procesamiento y comunicaciones y, además un sistema de alimentación autónoma a batería y energía solar. La mediciones obtenidas desde los sensores se envían a un repositorio central de información en la nube mediante una red de radiofrecuencia inalámbrica basada en tecnología LPWAN (Low Power Wide Area Network) para la explotación visual de los datos de una forma amigable para los operadores y que además, permite descargar estos datos para efectuar análisis avanzado sobre la operación del sistema fotovoltaico.
dc.descriptionFil: Corominas, María Celestes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Grebneva, Alena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format179 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICA
dc.subjectCONTROL AUTOMÁTIZADO
dc.subjectMONITOREO DE LA RED
dc.subjectTECNOLOGÍA IOT
dc.subjectCENTRO TECNOLÓGICO FUNINTEC
dc.titleSistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.coverageARG
dc.coverage2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución