dc.contributorGutiérrez Cabello, Adrián
dc.creatorPeluso, Andrea
dc.creatorPodesta, Belén
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:35Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:35Z
dc.identifierTFPP EEYN 2022 PA-PB
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521227
dc.descriptionEn el presente trabajo desarrollaremos el impacto de la Pandemia en el Merval, el cual está compuesto por diversas empresas de distintos rubros, pero solo analizaremos las veintidós que consideramos más importantes. El 11 de Marzo 2020 la organización mundial de la salud (OMS) declaro al coronavirus como una enfermedad pandémica, la aparición del virus COVID 19, lo que contrajo que el día 19 de Marzo del mismo año el presidente de la Argentina declare una situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, que duraría en su primer decreto un plazo no mayor a 15 días, la situación con respecto a los contagio y a la propagación y la falta de vacunas llevo a la extensión de innumerables decretos que generaban restricciones sociales y económicas. Esto introdujo a la población en una total parálisis con respecto a lo económico y social. Esto impacto tanto en forma vertical como horizontal a las economías de todo el mundo. Dada la crisis económica que presentaba Argentina y la presión social, se lograron habilitar actividades consideradas esenciales. Hasta la actualidad la sociedad se encuentra afectada por los coletazos que ha dejado la pandemia a nivel mundial, la aparición del virus COVID 19. En nuestro proyecto de análisis queremos evaluar cómo fue la situación de las empresas desde el periodo 2020 cuando había pasado un año contable de la pandemia, versus el año 2019 cuando sus estados contables no visibilizaban situación alguna. Estudiaremos sus variaciones relativas partiendo de un análisis horizontal de los estados contables, analizando el Activo, el Pasivo y Estado de Resultado. Y por otro lado, expondremos las variaciones de diferentes ratios que nos resultan más relevantes.
dc.descriptionFil: Peluso, Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Podesta, Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format119 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectMERCADO FINANCIERO
dc.subjectPANDEMIA
dc.subjectARGENTINA
dc.titleAnálisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución