dc.contributorFraga, Lorena
dc.creatorCañas, Paula
dc.creatorCaputo, Paloma
dc.creatorGarcía, Valentina
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:30Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:30Z
dc.identifierCañas, P.; Caputo, P. y García, V. (2021). El impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
dc.identifierTFI_ICRM_2021_CP_CP_GV
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1924
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521188
dc.descriptionEl surgimiento imprevisto de la pandemia por COVID-19, generó un abrupto cambio con respecto a la modalidad de enseñanza tradicional. Debido a esto se impuso la educación virtual, la cual perdura durante todo el año 2020. Resulta pertinente explorar cómo los niños, a través de esta nueva dinámica, adquirieron el aprendizaje. Por lo tanto, la principal motivación para realizar la investigación, lleva a indagar los desafíos que se le presentan especialmente a aquellos que asisten a nivel inicial para el desarrollo del agarre del lápiz. Bajo la mirada de Terapia Ocupacional se tiene en cuenta la relación de la persona y su interacción con la ocupación dentro de un contexto. En este caso, es relevante investigar acerca del desarrollo esperado de los niños de 3 a 6 años que se encuentran transcurriendo el nivel inicial, en torno al agarre del lápiz. A su vez, analizar el contexto, en donde el aprendizaje se lleva a cabo en un entorno de educación virtual. De este modo se inspecciona el impacto que genera la educación virtual y cómo aprenden los niños. Esta comparación podrá brindar estrategias a futuro para una mejor adaptación a la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. El propósito de este trabajo es generar conciencia para la población en general (padres, tutores, profesionales que aborden el tema, docentes, entre otros) sobre la importancia del agarre del lápiz que influirá en la preparación de la escuela primaria, y en el desempeño futuro de la escritura funcional.
dc.descriptionFil: Cañas, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Caputo, Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: García, Valentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format120 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectTERAPIA OCUPACIONAL
dc.subjectEDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
dc.subjectESCRITURA MANUAL
dc.subjectEDUCACIÓN A DISTANCIA
dc.subjectPANDEMIA
dc.titleEl impacto de la educación virtual en el agarre del lápiz en niños de 3 a 6 años asistentes al nivel inicial de una escuela privada en el partido de San Isidro durante el año 2020 : una mirada de Terapia Ocupacional.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.coverageARG
dc.coverage2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución