dc.contributorBenvenuto, Rodrigo Miguel
dc.creatorFernández, Telma Elvira
dc.date2021-11-19
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:24Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:24Z
dc.identifierTFPP EEYN 2021 FTE
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521143
dc.descriptionEste proyecto se propone describir, analizar y comprender los sucesivos cambios de paradigma en el modelo de organización racional del trabajo, que en el proceso de expansión capitalista posterior a la revolución industrial, y a comienzos del siglo XX, permitieron redefinir la manera de concebir la industria y el consumo, afectando a trabajadores y la sociedad en su conjunto. Estos modelos son: taylorismo, fordismo y toyotismo. El objeto de esta investigación es indagar acerca de los rasgos característicos de estas formas de organización del trabajo y su evolución en la actualidad; particularmente en los modos de gestión y organización empresarial vigentes.
dc.descriptionFil: Fernández, Telma Elvira. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format78 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectINDUSTRIALIZACIÓN
dc.subjectPLANIFICACION DE LA MANO DE OBRA
dc.subjectCAMBIO ORGANIZACIONAL
dc.titleTiempos modernos: taylorismo, fordismo y toyotismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución