dc.contributorSoria, Nieves
dc.creatorCanteros, Giselle
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:23Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:23Z
dc.identifierCanteros, G. (2022). El rechazo de Eros : el narcisismo del sujeto del discurso capitalista y la herida amorosa [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTMAG_IDAES_2022_CG
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521138
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionLa presente tesis tiene como tema de investigación el rechazo de Eros como efecto del discurso capitalista. Para ello, se profundizará en la noción de sujeto consumidor, que es el sujeto producido por el discurso capitalista. Se planteará al narcisismo de hierro del sujeto consumidor como una suplencia de la inexistencia de la relación sexual. Siendo los objetivos generales de este trabajo: mostrar que en la teoría y práctica psicoanalítica de orientación lacaniana hay distintos narcisismos; pensar cómo el discurso capitalista exacerba el narcisismo dándole así un nuevo estatuto; pensar las características propias que adquiere el narcisismo del sujeto consumidor, sujeto propio del discurso capitalista; mostrar por qué el narcisismo de hierro del sujeto capitalista rechaza la herida de Eros y es así una suplencia de la inexistencia de la relación sexual. Para desplegar esta investigación -a partir de un diseño exploratorio- serán de interés las conceptualizaciones del narcisismo que realiza Jacques Lacan en el período de su enseñanza que comprende los Escritos y los Seminarios producidos entre 1938 y 1963. Dado que Lacan, en este período de su enseñanza, retoma los escritos de Freud sobre el narcisismo -y considerando el gran aporte que ha hecho Freud sobre el concepto de narcisismo- serán también de interés para esta investigación los textos de Sigmund Freud. Asimismo, se utilizarán los aportes realizados sobre la temática por psicoanalistas contemporáneos, entre ellos: Jacques- Alain Miller, Eric Laurent, Graciela Brodsky, Nieves Soria, Marcelo Barros, Fabián Schejtman, Por último, se abordará el mito de Eros y de Narciso, el Libro IV -que plantea la pasión amorosa como herida- del libro La naturaleza de Lucrecio; así como también, el libro Eros el dulce-amargo de Anne Carson, por su aporte fundamental sobre Eros; y los desarrollos de Jean Baudrillard sobre la cultura y el simulacro.
dc.descriptionFil: Canteros, Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format141 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectPSICOLOGÍA
dc.subjectINVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
dc.subjectDISCURSO
dc.subjectCONSUMIDOR
dc.subjectCAPITALISMO
dc.subjectCOMPORTAMIENTO SEXUAL
dc.titleEl rechazo de Eros : el narcisismo del sujeto del discurso capitalista y la herida amorosa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución