dc.contributorGuerra Coronel, Marcelo Alejandro, dir.
dc.creatorJaramillo Celi, Susan Andreina
dc.date.accessioned2023-08-22T19:57:56Z
dc.date.accessioned2023-08-29T20:29:06Z
dc.date.available2023-08-22T19:57:56Z
dc.date.available2023-08-29T20:29:06Z
dc.date.created2023-08-22T19:57:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifierJaramillo Celi, Susan Andreina. Límites al poder punitivo en un Estado garantista de derechos: análisis de la situación carcelaria durante la ejecución de sentencias. Quito, 2023, 102 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-4164
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520704
dc.description.abstractEl Estado al ser el responsable y garantista de derechos como establece la Constitución del Ecuador, tiene la potestad de intervenir en los temas penales, ejerciendo fuerza legítima dentro de los parámetros establecidos por mandato constitucional. Al ser garante de los derechos de las personas privadas de libertad, rige una función criminalizadora, por lo tanto, es plenamente responsable de dicho poder, mismo que en ocasiones tiende a desbordarse. Partiendo de esta premisa el Estado debe actuar con sujeción a la ley, garantías y principios fundamentales establecidas en la Constitución y en los instrumentos internacionales. De modo que, el objetivo principal de esta investigación es analizar el abuso del poder punitivo del Estado, revisando los factores de inclemencia de este, y los límites que deben existir del poder punitivo del Estado frente a la situación carcelaria en las cárceles del país con enfoque en los derechos humanos. En consecuencia, se desarrolló una investigación descriptiva, de carácter cualitativo, tomando en cuenta la doctrina y fuente bibliográfica, con normativa nacional e internacional, además de jurisprudencia de la Corte Nacional de Justicia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encauzado en derechos humanos. La investigación revela el deterioro de derechos constitucionales, producto del abusivo ejercicio coercitivo estatal en el Ecuador, por tal razón nos permitirá reflexionar y analizar acerca de cómo la expansión del poder punitivo del Estado atenta contra el Sistema Penitenciario en Ecuador; ocasionando un desbordamiento en la población carcelaria mismo que refleja este poder que transgrede contra el garantismo penal.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL
dc.subjectSISTEMA PENITENCIARIO
dc.subjectCENTROS DE DETENCIÓN
dc.subjectEJECUCIÓN PENAL
dc.subjectGARANTÍAS PENALES
dc.subjectHÁBEAS CORPUS
dc.subjectESTADO DE DERECHO
dc.titleLímites al poder punitivo en un Estado garantista de derechos: análisis de la situación carcelaria durante la ejecución de sentencias
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución