dc.creatorGiordano Lerena, Roberto
dc.creatorFernández, Laura
dc.creatorLossa, Guillermo R.
dc.date2021-02-01T20:15:41Z
dc.date2021-02-01T20:15:41Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-29T20:09:17Z
dc.date.available2023-08-29T20:09:17Z
dc.identifier2175-9391
dc.identifierhttps://egov.ufsc.br/portal/conteudo/vihda-cuando-el-gobierno-electr%C3%B3nico-ayuda-salvar-vidas
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2282
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520599
dc.descriptionFil: Giordano Lerena, Roberto. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Fernández, Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Lossa, Guillermo R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.
dc.descriptionEl Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA) es el Programa Oficial del Ministerio de Salud de la Nación para la Vigilancia de las Infecciones Hospitalarias (IH). Tiene su sede en el Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” (INE). Su propósito es contribuir a la disminución de la morbimortalidad y costos por IH y a mejorar la calidad de atención médica de los hospitales adheridos. VIHDA conforma una red de unos 120 hospitales, públicos como privados, de las 24 jurisdicciones, que reportan sus datos al INE, permitiendo obtener indicadores locales, regionales y nacionales sobre esta problemática. VIHDA hace posible que la vigilancia de IH sea efectiva, continua y permanente a nivel nacional. El Programa Nacional tiene como “columna vertebral” al software del mismo nombre (VIHDA), cuya primera versión fue diseñada a medida de las necesidades de gestión de la vigilancia de IH, en el marco del convenio de cooperación entre el INE y la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA. En la actualidad, VIHDA significa evitar, por año, más de 600 muertes e impedir más de 2000 IH, lo que supone un ahorro mayor a los U$S 8.000.000 anuales para los hospitales adheridos.
dc.formatpdf
dc.languagees
dc.relationDemocracia Digital e Governo Eletrônico
dc.rightsopen
dc.sourceDemocracia Digital e Governo Eletrônico 2010; 1(2): 71-75.
dc.subjectInfección Hospitalaria
dc.subjectInformática Médica
dc.titleVIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución