dc.creatorVacchino, Marta
dc.creatorSpillmann, Cynthia
dc.creatorLavalle, S.
dc.date2021-01-16T22:39:47Z
dc.date2021-01-16T22:39:47Z
dc.date1994-12
dc.date.accessioned2023-08-29T20:08:52Z
dc.date.available2023-08-29T20:08:52Z
dc.identifier0327-2206
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520386
dc.descriptionFil: Vacchino, Marta Noemí. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara; Argentina.
dc.descriptionFil: Spillmann, Cynthia. Coordinación Nacional de Control de Vectores; Argentina
dc.descriptionFil: Lavalle, S.
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de infección chagásica, para sífilis y brucelosis, prevalencia de cicatriz BCG y otras variables epidemiológicas en una población de trabajadores de las áreas rurales de Mar del Plata concurrentes al Laboratorio de INE "Dr. Juan H. Jara" en los meses febrero y marzo de 1993. A cada participante se le realizó una encuesta epidemiológica y la extracción de una muestra de sangre. Se efectuó reacción de Hemoaglutinación Indirecta (H.A.I.) y test de Inmunofluorescencia para Chagas (T.I.F.); V.D.R.L. y Microhemoaglutinación para Sífilis y test de Huddleson para Brucelosis. Se aplicó intradermoreacción P.P.D. y efectuó su lectura a las 72 hs. Resultados : se encuestaron 342 personas con edades comprendidas entre 14 y 65 años, el 89,2 por ciento de sexo masculino y 10,8 por ciento de sexo femenino. El 32 por ciento provenían de Bolivia, 30 por ciento de Santiago del Estero y el resto de otras provincias y países limítrofes. El 54 por ciento no asistió o lo hizo incompletamente a la escuela primaria, mostrando las mujeres mayor deterioro de su escolaridad. El 61,7 por ciento de los encuestados tiene intenciones de radicarse en la Pcia. de Buenos Aires (de estos, la tercera parte declaró ya estar redicado). El 40,2 por ciento de la población estudiada presentó infección por Tripanosoma cruzi. Se observó incremento de riesgo con la edad, lugar de nacimiento y menor escolaridad (estratificada por edad). No se observó diferencia estadísticamente significativa entre sexos. La tasa de positividad general para sífilis fue de 2,4 por ciento . A pesar de observarse factores de riesgo para brucelosis, la tasa de prevalencia fue cero. Sobre 265 encuestados, el 69,4 por ciento presentó una o más cicatrices BCG y el 23 por ciento reacción a P.P.D. con un halo de 10 o más mm. No hubo asociación entre presencia de cicatriz BCG y respuesta P.P.D. Conclusión : la alta prevalencia de infección chagásica enfatiza la necesidad de mantene.
dc.languagees
dc.relationColombia médica
dc.rightsnone
dc.subjectBrucelosis
dc.subjectEnfermedad de Chagas
dc.subjectFactores de Riesgo
dc.subjectSífilis
dc.subjectEnfermedades de los Trabajadores Agrícolas
dc.subjectTuberculosis
dc.subjectMedio Rural
dc.titleInfección por Enfermedad de Chagas, sífilis, brucelosis y TBC en trabajadores rurales del Partido de General Pueyrredón
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución