Autochthonous case of spotted fever caused by Rickettsia parkeri in Ensenada, Buenos Aires

dc.creatorVillalba, Pedro
dc.creatorNava, Santiago
dc.creatorBrignone, Julia
dc.creatorSen, Carina
dc.creatorEsposto, Amadeo
dc.creatorAngeletti, Virginia
dc.date2020-12-23T15:41:18Z
dc.date2020-12-23T15:41:18Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-29T20:08:11Z
dc.date.available2023-08-29T20:08:11Z
dc.identifier0025-7680
dc.identifierhttp://www.medicinabuenosaires.com/PMID/29940549.pdf
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1990
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520040
dc.descriptionFil: Villalba, Pedro. Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga". Servicio de Infectología; Misiones, Argentina.
dc.descriptionFil: Nava, Santiago. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Laboratorio de Parasitología e Inmunología; Santa Fe, Argentina.
dc.descriptionFil: Brignone, Julia. ANLIS. Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Departamento Diagnóstico Laboratorial y Referencial; Argentina.
dc.descriptionFil: Sen, Carina. ANLIS. Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Departamento Diagnóstico Laboratorial y Referencial; Argentina.
dc.descriptionFil: Esposto, Amadeo. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martin. Servicio de Infectologia; Buenos Aires, Argentina.
dc.descriptionFil: Angeletti, Virginia. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martin. Servicio de Infectologia; Buenos Aires, Argentina.
dc.descriptionSe comunica un caso autóctono de fiebre manchada por Rickettsia parkeri en un adulto residente en Ensenada, Provincia de Buenos Aires ocurrido en el verano de 2016. El cuadro, secundario a una mordedura de garrapata en la pierna izquierda, se presentó como un síndrome febril agudo con deterioro del estado general, cefalea, mialgias, artralgias y exantema maculopapular. El sitio de la mordedura presentaba una úlcera con escara necrótica. El diagnóstico se confirmó por conversión serológica IgG anti-antígenos del género Rikettsia. La secuencia de un fragmento del gen gltA amplificado a partir de la lesión de piel presentó 100% identidad nucleotídica con las secuencias de cepas de R. parkeri aisladas en Argentina y en varios países de América. El paciente evolucionó favorablemente al tratamiento con doxiciclina.
dc.formatPDF
dc.languagees
dc.relationMedicina (Buenos Aires)
dc.rightsopen
dc.subjectRickettsiosis Exantemáticas
dc.subjectReacción en Cadena de la Polimerasa
dc.subjectADN Bacteriano
dc.subjectArgentina
dc.titleCaso autóctono de fiebre manchada por Rickettsia Parkeri en Ensenada, Buenos Aires
dc.titleAutochthonous case of spotted fever caused by Rickettsia parkeri in Ensenada, Buenos Aires
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución