dc.creatorTamborini, Ana L.
dc.creatorCasabona, Luis M.
dc.creatorViñas, María R.
dc.creatorAsato, Valeria
dc.creatorHoffer, Alicia
dc.creatorFarace, María Isabel
dc.creatorLucero, Celeste
dc.creatorCorso, Alejandra
dc.creatorPichel, Mariana
dc.date2013-05-14T16:55:27Z
dc.date2013-05-14T16:55:27Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-29T20:04:12Z
dc.date.available2023-08-29T20:04:12Z
dc.identifier0325-7541
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/492
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8517865
dc.descriptionFil: Tamborini, Ana L. Establecimiento Asistencial "Dr. Lucio Molas". Servicio de Bacteriología; La Pampa, Argentina.
dc.descriptionFil: Casabona, Luis M. Establecimiento Asistencial "Dr. Lucio Molas". Servicio de Bacteriología; La Pampa, Argentina.
dc.descriptionFil: Viñas, María R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Asato, Valeria. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Hoffer, Alicia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Farace, María I. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Lucero, María C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Pichel, Mariana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionSe investigó la prevalencia de Campylobacter spp. en 327 pacientes con diarrea y en 36 animales (perros, gatos y pollos) que convivían con pacientes en los que se detectó este patógeno; el estudio se llevó a cabo en Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Se aisló Campylobacter spp. en 50/327 pacientes y en 12/36 animales, Campylobacter jejuni fue la especie más frecuente. Se detectó resistencia a ciprofloxacina (65 %) y a tetraciclina (32 %) en una selección de 35 aislamientos de origen humano. En el análisis por electroforesis de campo pulsado de 13 aislamientos de C. jejuni se identificaron siete subtipos genéticos. Dos subtipos agruparon aislamientos de pacientes y de sus respectivos perros, y un tercer subtipo agrupó 1 aislamiento humano y 2 de pollos de ese paciente. Si bien las aves son reconocidas como el principal reservorio, es importante fortalecer la vigilancia de Campylobacter spp. en mascotas, las cuales pueden ser portadores asintomáticos del patógeno.
dc.formatPDF
dc.languagees
dc.relationRevista Argentina de Microbiología
dc.rightsopen
dc.sourceRevista argentina de microbiología, 2012, 44(4), 266-271.
dc.subjectPollos
dc.subjectGatos
dc.subjectPerros
dc.subjectCampylobacter
dc.subjectDiarrea
dc.titleCampylobacter spp.: prevalencia y caracterización feno-genotípica de aislamientos de pacientes con diarrea y de sus mascotas en la provincia de La Pampa, Argentina
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución