Escherichia coli O145 : NM isolated from hemolytic uremic syndrome cases

dc.creatorGómez, D.
dc.creatorChinen, Isabel
dc.creatorZotta, Claudio Marcelo
dc.creatorCarbonari, C.
dc.creatorLavayén, Silvina
dc.creatorMonzani, V.
dc.creatorDeza, N.
dc.creatorMorvay, L.
dc.creatorCepeda, M.
dc.creatorRivas, Marta
dc.date2012-10-10T12:15:09Z
dc.date2012-10-10T12:15:09Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-29T20:03:05Z
dc.date.available2023-08-29T20:03:05Z
dc.identifier1851-6114
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/173
dc.identifierhttp://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v44n1/v44n1a10.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8517341
dc.descriptionFil: Gómez, D. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Chinen, Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
dc.descriptionFil: Zotta, M. C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Carbonari, C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
dc.descriptionFil: Lavayén, S. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.
dc.descriptionFil: Monzani, V. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.
dc.descriptionFil: Deza, N. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
dc.descriptionFil: Morvay, L. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.
dc.descriptionFil: Cepeda, M. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.
dc.descriptionFil: Rivas, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
dc.descriptionEn Argentina se notiScan más de 500 nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) anuales. El objetivo del trabajo fue investigar epidemiológicamente casos de SUH y contactos de los que se aislaron cepas de STEC O145:NM que pertenecían a un mismo cluster. Para detectar STEC se realizó PCR-múltiple para ampliScar genes de toxinas Shiga 1 y 2, y otros marcadores de virulencia como eae y ehxA. Se subtipiScó STEC por separación por electroforesis de campos pulsados (XbaI-PFGE). Entre enero y febrero de 2006, en tres casos de SUH y un contacto familiar conviviente se identiScó STEC O145:NM. Genotípicamente se caracterizaron como productores de stx2, eae+ y ehxA+. Todas las cepas presentaron el mismo patrón por XbaIPFGE (AREXSX01.0207) y por BlnI-PFGE (AREXSA26.0018). Estas cepas pertenecieron a un mismo cluster, diseminado en distintos barrios de la ciudad de Mar del Plata. Los datos de la investigación epidemiológica fueron incompletos para establecer un nexo entre los casos. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de un brote difuso. Se destaca la importancia que tiene el sistema de vigilancia de laboratorio en tiempo real mediante PFGE como mecanismo de alerta que sirve para aSanzar los resultados con los datos de epidemiología.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.relationdatasets
dc.rightsopen
dc.sourceActa Bioquimica Clinica Latinoamericana, 2010, 44(1), 71–74.
dc.subjectSíndrome Hemolítico-Urémico
dc.subjectEscherichia coli
dc.subjectToxina Shiga
dc.subjectArgentina
dc.titleAislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico
dc.titleEscherichia coli O145 : NM isolated from hemolytic uremic syndrome cases
dc.typeArtículo
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución