Transportation of diagnostic specimens

dc.creatorTerragno, R.
dc.date2012-10-06T22:00:48Z
dc.date2012-10-06T22:00:48Z
dc.date2005-06
dc.date.accessioned2023-08-29T20:02:59Z
dc.date.available2023-08-29T20:02:59Z
dc.identifier1851-6114
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/161
dc.identifierhttp://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v39n2/v39n2a09.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8517319
dc.descriptionFil: Terragno, R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
dc.descriptionCuando se envían especímenes para diagnóstico, incluidos los materiales infecciosos, a laboratorios fuera de la institución debe cumplirse con regulaciones de seguridad. Además, debe asegurarse la integridad de la muestra de manera de obtener un análisis exacto por parte del laboratorio destinatario. Las muestras deben ser empaquetadas y enviadas de manera de asegurarse que su contenido no se derrame o drene y que llegue en buenas condiciones. Las sustancias infecciosas se clasifican como envíos peligrosos de acuerdo con la legislación internacionalmente reconocida que se basa en las Recomendaciones para el Transporte de Muestras Peligrosas de Naciones Unidas, y en legislaciones internas vigentes propias de cada país. En consecuencia, los envíos están sujetos a los requerimientos específicos de empaquetado, documentación, etiquetado y manipulación. Debe destacarse la importancia de establecer una relación entre los grupos involucrados: el remitente, el transportador y el destinatario para lograr un transporte seguro y eficiente de los materiales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationActa Bioquímica Clínica Latinoamericana
dc.rightsopen
dc.sourceActa Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2005, 39(2), 217–223.
dc.subjectTransportes
dc.subjectManejo de Especímenes
dc.titleTransporte de especímenes para diagnóstico
dc.titleTransportation of diagnostic specimens
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución