Situación de las micosis en la República Argentina
Epidemiological status of mycoses in the Argentine Republic
dc.creator | Davel, Graciela Odelsia | |
dc.creator | Canteros, C. E. | |
dc.creator | Participantes del Programa Nacional de Control de Calidad en Micología | |
dc.date | 2012-10-02T23:01:28Z | |
dc.date | 2012-10-02T23:01:28Z | |
dc.date | 2007 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T20:02:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T20:02:50Z | |
dc.identifier | 0325-7541 | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v39n1/v39n1a08.pdf | |
dc.identifier | http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/131 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8517240 | |
dc.description | Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina. | |
dc.description | Fil: Canteros, C. E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina. | |
dc.description | Fil: Participantes del Programa Nacional de Control de Calidad en Micología; Argentina. | |
dc.description | Se presentan los resultados de una encuesta nacional sobre micosis diagnosticadas entre enero y diciembre de 2004, con datos provistos por 72 laboratorios de 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De las 801.805 muestras microbiológicas procesadas ese año, sólo 62.681 (8%) fueron sometidas a estudios micológicos. Se diagnosticaron 23.600 casos de micosis: 11.107 (47%) superficiales, 10.830 (46%) candidiasis de las mucosas y 1.663 (7%) profundas. La frecuencia de agentes de micosis superficiales no sufrió cambios significativos (p>0,05) cuando se comparó con un estudio realizado en población de Provincia y Ciudad de Buenos Aires y dos estudios realizados en 1999 y 2002 por la Red Nacional de Laboratorios y el Programa Nacional de Control de Calidad en Micología (RNLM y PNCCM). Del total de micosis profundas, las más frecuentes fueron fungemia por levaduras (34%), criptococosis (20%), aspergilosis broncopulmonar (13%), histoplasmosis (11%), paracoccidioidomicosis (7%) y neumocistosis (5%). En contraste con los resultados de cuatro estudios previos sobre micosis broncopulmonares, incluyendo el realizado por RNLM y PNCCM en 2002, la histoplasmosis aumentó ubicándose como la micosis endémica más frecuente en Argentina, superando a la paracoccidioidomicosis. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.relation | Revista Argentina de microbiologia | |
dc.rights | open | |
dc.source | Revista Argentina de Microbiología 2007; 39(1): 28–33. | |
dc.subject | Micosis | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | Argentina | |
dc.title | Situación de las micosis en la República Argentina | |
dc.title | Epidemiological status of mycoses in the Argentine Republic | |
dc.type | Artículo | |
dc.coverage | ARG |