Accidents due to lepidoptera with special reference to Lonomia sp

dc.creatorde Roodt, Adolfo R.
dc.creatorSalomón, Oscar Daniel
dc.creatorOrduna, Tomás A.
dc.date2012-09-14T14:48:29Z
dc.date2012-09-14T14:48:29Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-08-29T20:02:25Z
dc.date.available2023-08-29T20:02:25Z
dc.identifier0025-7680
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/39
dc.identifierhttp://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol60-00/6/v60_n6_p964_972.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8517010
dc.descriptionFil: de Roodt, Adolfo R. ANLIS Dr. C. G. Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina.
dc.descriptionFil: Salomón, Oscar D. ANLIS Dr. C. G. Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina.
dc.descriptionFil: Orduna, Tomas A. Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muniz, Centro Municipal de Patologia Regional Argentina y Medicina Tropical; Argentina.
dc.descriptionLos accidentes por lepidópteros son conocidos desde la antigüedad. En los últimos años en América aumentaron los contactos entre los diferentes estadios de estos insectos ("mariposas", "gatas peludas") y el ser humano, llegando en algunos casos a adquirir características epidémicas. Las familias de Lepidópteros que en la Argentina tienen importancia sanitaria son Megalopygidae, Saturniidae, Hemileucidae, Arctiidae, Notodentidae y Eucliedae. Son de especial atención los accidentes por Lonomia obliqua (Saturnidae), ésta en los últimos años fue motivo de numerosos casos de erucismo en el sur de Brasil, muchos de ellos mortales. La larva de esta mariposa contiene enzimas que actúan sobre diferentes componentes del sistema hemostático provocando hemorragias que pueden conducir a la muerte. En los últimos dos años se comunicaron casos de envenenamiento por Lonomia en la provincia de Misiones. A causa del riesgo potencial que esto representa, sumado a la falta de conocimiento general sobre la patología que producen los venenos de Lepidoptera en humanos, esta actualización pretende brindar algunos elementos epidemiológicos, bioquímicos y clínicos sobre los accidentes causados por los diferentes géneros de Lepidópteros que hay en la Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatpdf
dc.languagees
dc.relation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.relationdatasets
dc.relationMedicina (Buenos Aires)
dc.rightsopen
dc.sourceMedicina (Buenos Aires), 200, 60(6), 964–972.
dc.subjectVenenos de Artrópodos
dc.subjectLepidópteros
dc.subjectHemorragia
dc.subjectLarva
dc.subjectMariposas Nocturnas
dc.subjectPeriartritis
dc.subjectSíndrome
dc.subjectUrticaria
dc.titleAccidentes por lepidópteros con especial referencia a Lonomia sp
dc.titleAccidents due to lepidoptera with special reference to Lonomia sp
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución