dc.contributorPeña García, Nathalie
dc.creatorCastillo García, Erika Fernanda
dc.creatorGonzález Sierra, Adriana Carolina
dc.date2021-07-15T21:50:09Z
dc.date2023-07-30
dc.date2021-07-07
dc.date.accessioned2023-08-29T19:18:14Z
dc.date.available2023-08-29T19:18:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/4162
dc.identifierMDM / C352f 2021
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Repositorio Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516912
dc.descriptionUno de los principales problemas de la sociedad colombiana es la informalidad laboral, la cual trae consigo un número importante de situaciones. Entre estas se encuentran, la no adopción de servicios móviles y no bancarización en las poblaciones de las plazas de mercado distritales de Bogotá, particularmente en las tres principales en términos de población, como lo son la del 20 de Julio, Restrepo y la del 12 de octubre. Los trabajadores de estas plazas de mercado son aquellos comerciantes en menor escala, sobre los cuales se orientó el presente trabajo de investigación. El objetivo principal de este estudio es identificar a través de la aplicación de la Teoría de Difusión de la Innovación por sus siglas en inglés DOI, los factores determinantes para la población no bancarizada ubicada en las plazas distritales de mercado en su intención de adoptar el servicio de banca móvil. La metodología utilizada es de carácter cuantitativo de corte transversal y como instrumento se empleó una encuesta voluntaria y personal a una población de 400 trabajadores que laboran en las tres principales plazas de mercado distritales de la ciudad de Bogotá, anteriormente mencionadas. Los resultados obtenidos dejan en evidencia que, para la población objeto de estudio las variables relevantes en la intención de adopción del servicio de banca móvil son la Trialabilidad, Observabilidad, Complejidad y Riesgo Percibido. Sin embargo, en esta investigación, se hace también una breve explicación con respecto al motivo por el cual las otras dos variables, Ventaja Relativa y Compatibilidad, carecen de importancia en este caso.
dc.descriptionResumen ; 1. Introducción ; 2. Revisión de la literatura ; 3. Metodología ; 4. Análisis de datos ; 5. Conclusiones y recomendaciones.
dc.descriptionMagíster en Dirección de Marketing, CESA.
dc.format80 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.subjectTeoría de la Difusión de la Innovación
dc.subjectPlazas de mercado
dc.subjectBancarización
dc.subjectBanca móvil
dc.subjectIntención de adopción
dc.subject658.15 Gestión financiera
dc.subjectBanca por Internet - Investigaciones
dc.subjectServicios financieros - Aspectos sociales
dc.subjectPlazas de mercado
dc.subjectComercio electrónico - Estrategia y técnicas
dc.subjectRiesgo (Finanzas)
dc.titleFactores relacionados con la adopción de servicios financieros móviles en población no bancarizada en las plazas distritales de mercado del 20 de Julio, Restrepo y 12 de octubre en Bogotá.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Caso de estudio - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageBogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución