dc.creatorOtálora Román, Lina María
dc.creatorDelgado, María Fernanda
dc.date2019-10-30T14:53:36Z
dc.date2019-10-30T14:53:36Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-29T19:17:54Z
dc.date.available2023-08-29T19:17:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2201
dc.identifierMBA / OT87p 2019
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516787
dc.descriptionEl programa Aflora de la Fundación Bolívar Davivienda inició en el año 2009, con el objetivo de mejorar la forma tradicional de apoyar económicamente a las diferentes organizaciones sociales buscando generar un mayor impacto y mejores resultados. Es por esta razón que Aflora inició con un programa de entrenamiento en temas administrativos y de gestión con carácter presencial. Empezó formando directivos y colaboradores de organizaciones sociales en Bogotá y en Cartagena. Durante 4 años funcionó de esta forma, en determinado momento la junta directiva empezó a pedir más cobertura y optimización de los recursos financieros. Así pues se empezó con la virtualización del programa. Esta modificación permitió mayor cobertura y una personalización de las necesidades de las organizaciones sociales. Sin embargo, para el programa la aplicación de una nueva metodología de trabajo significó nuevos retos, entre otros los más importantes fueron relacionados con optimizar los recursos, es decir el dinero, los procesos y el tiempo.
dc.descriptionMagíster en Administración de Empresas
dc.descriptionMaestría
dc.format13 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas, CESA.
dc.publisherMaster of Business Administration, Carleton University.
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectAflora - Fundación Bolívar Davivienda
dc.subject306.3 Responsabilidad social
dc.subjectFundaciones benéficas
dc.subjectBeneficencia -- Aspectos sociales
dc.subjectInnovación social
dc.subjectModelo de negocio -- Metodología
dc.subjectCambio social
dc.subjectAdministración internacional
dc.subjectResponsabilidad social empresarial
dc.titleEl programa Aflora de la Fundación Bolívar Davivienda y su transformación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Caso de estudio - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageColombia
dc.coverageEnero 2019 - Julio 2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución