dc.contributorBerggrun Preciado, Luis
dc.contributorPerea Padilla, Julio César
dc.creatorPerea Padilla, Julio César
dc.date2022-10-09T00:05:04Z
dc.date2021-11-08
dc.date2021-11-05
dc.date.accessioned2023-08-29T19:17:21Z
dc.date.available2023-08-29T19:17:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/4650
dc.identifierinstname:Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)
dc.identifierreponame:Repositorio Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516597
dc.descriptionMedir la eficiencia del sector financiero colombiano comprendido en el periodo 2015 al 2020, usando la metodología no paramétrica, conocida como Análisis Envolvente de Datos (por sus siglas en inglés DEA Data Envelopment Analysis), conociendo la eficiencia técnica y cambio tecnológico por cada DMU (unidad de análisis).
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectSector Bancario
dc.subjectEficiencia Bancaria
dc.subjecteficiencia
dc.subjectMalmquist
dc.subjectAnálisis envolvente de datos
dc.subjectDEA
dc.subjectEficiencia Técnica
dc.subjectEficiencia en tecnología
dc.subjectproductividad
dc.subjectRegresión lineal múltiple
dc.titleComportamiento de la eficiencia de las entidades bancarias colombianas comprendida en el periodo 2015 al 2020.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución