dc.contributorMartínez Forero, Henry Gilberto
dc.creatorCárdenas Rincón, Rina Judith
dc.creatorLozano Palmera, Lorena María
dc.creatorMolano Suárez, Diana Milena
dc.date2016-02-13T01:05:30Z
dc.date2017-02-08T19:20:40Z
dc.date2017-08-12T15:49:54Z
dc.date2016-02-13T01:05:30Z
dc.date2017-02-08T19:20:40Z
dc.date2017-08-12T15:49:54Z
dc.date2012-06
dc.date.accessioned2023-08-29T19:17:17Z
dc.date.available2023-08-29T19:17:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/860
dc.identifierTEF00220 / C266i
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516572
dc.descriptionEn el mundo actual, las personas se ven en la necesidad de crear, innovar y ser competitivas para poder ingresar dentro del mundo globalizado. De esta forma, constituyen empresas en las que impulsan o comercializan un producto específico, con el fin de ser reconocidos y generar grandes utilidades. Además, pueden incrementar sus ingresos, teniendo en cuenta que el actual mercado laboral es muy competitivo y el hombre no se conforma con ser asalariado. Sin embargo, estas empresas se enfrentan a retos que le impone el mercado colombiano, para poder establecerse y crecer. Viéndolo desde otra perspectiva, el hecho de encontrarse en una economía libre, implica competencia y oportunidades.
dc.descriptionTítulo y resumen del proyecto. Planteamiento del problema. Estado del arte de la investigación. Objetivos del proyecto. Metodología. Trayectoria y capacidad en investigación. Resultados esperados. Cronograma de trabajo. Impactos esperados. Bibliografía.
dc.descriptionEspecialista en finanzas corporativas
dc.descriptionEspecialización
dc.format33 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización finanzas corporativas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject382.6 Comercio exterior
dc.subjectIndustria del calzado
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectTratado de libre comercio
dc.subjectInversiones extranjeras
dc.titleImpacto del TLC con Estados Unidos en la pequeña y mediana empresa en los sectores de calzado y cuero después de la entrada en vigencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageEnero - Junio 2012


Este ítem pertenece a la siguiente institución