dc.contributorReyes, Carolina
dc.creatorBaena Duque, Simona
dc.creatorHaddad Soto, Jabiby
dc.date2021-01-01T20:53:14Z
dc.date2021-01-01T20:53:14Z
dc.date2008-02
dc.date2008-02
dc.date.accessioned2023-08-29T19:17:15Z
dc.date.available2023-08-29T19:17:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/3512
dc.identifierADM658.83 / B139p 2008
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516566
dc.descriptionDe acuerdo a la Inmobiliaria Metrocuadrado, la decoración es una técnica de disposición de los muebles y objetos de una habitación o edificio para embellecerlo y hacerlo más agradable. La apariencia de una casa o de una oficina refleja, muchas veces, la personalidad de quienes habitan en ese espacio. Los estilos de decoración van de acuerdo al gusto de cada persona, sin embargo, existen tendencias que marcan pautas a la hora de escoger el estilo para amoblar y/o decorar un espacio. Actualmente, hay una tendencia muy marcada hacia el estilo “loft”. Esta tendencia nace en los años setenta, momento en el que varios artistas plásticos de Nueva York decidieron adaptar, como talleres, una serie de fábricas, bodegas y almacenes abandonados. Este tipo de espacios era perfecto para ellos, ya que necesitaban lugares amplios, iluminados y con grandes alturas para poder realizar su trabajo. Estas adaptaciones que se hicieron hace varios años, han inspirado a muchos decoradores en la decoración de apartamentos y oficinas en la actualidad.
dc.descriptionIntroducción. Marco teórico. Metodología y objetivos. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias bibliográficas. Anexos. Lista de tablas. Lista de figuras. Lista de anexos.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPMP
dc.format121 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectSquadra
dc.subject658.83 Mercadeo - Administración
dc.subjectMercadeo - Administración
dc.subjectAnálisis de mercadeo
dc.subjectSegmentación del mercado
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.subjectMuebles - Industria y comercio
dc.subjectIndustria de la madera
dc.titlePlan estratégico de mercadeo para squadra 2009
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageEnero - Junio 2008


Este ítem pertenece a la siguiente institución