dc.creator | Parra Rodríguez, Yenni Paola | |
dc.date | 2016-03-26T00:42:28Z | |
dc.date | 2017-02-10T17:58:15Z | |
dc.date | 2017-08-12T16:55:12Z | |
dc.date | 2016-03-26T00:42:28Z | |
dc.date | 2017-02-10T17:58:15Z | |
dc.date | 2017-08-12T16:55:12Z | |
dc.date | 2013-05 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T19:17:14Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T19:17:14Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10726/943 | |
dc.identifier | TEF00295 / P221d 2013 | |
dc.identifier | instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.identifier | reponame:Biblioteca Digital - CESA | |
dc.identifier | repourl:https://repository.cesa.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516558 | |
dc.description | El sector Financiero es uno de los sectores más organizados y regulados en Colombia. Sin embargo, a pesar de su regulación tan estricta y ácida en la aplicación de políticas, las entidades financieras buscan mitigar el riesgo inherente a cualquiera de las etapas del proceso de crédito, de forma tal que puedan prevenir la ocurrencia de eventos con impacto negativo en sus estados de resultados. La regulación expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC es de obligatorio cumplimiento, sin embargo, las entidades vigiladas pueden ir más allá de ella y avanzar en la creación de una verdadera cultura de gestión de riesgos. | |
dc.description | Presentación. Marco teórico. Definición etapas gestión crédito de consumo. Etapa de originación. Etapa de análisis de crédito y otorgamiento. Etapa seguimiento y control de cartera. Etapa de recuperación. Riesgo de mercado y de liquidez. Análisis de la evolución de la cartera. Recomendaciones y mejoras. Bibliografía. Listado de gráficos. | |
dc.description | Especialista en finanzas corporativas | |
dc.description | Especialización | |
dc.format | 55 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización finanzas corporativas | |
dc.publisher | Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | Acceso restringido | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | 332.1 Insituciones financieras | |
dc.subject | Préstamos bancarios | |
dc.subject | Crédito de consumo | |
dc.subject | Riesgo (Economía) | |
dc.subject | Instituciones financieras | |
dc.subject | Relaciones riesgo-retorno | |
dc.title | Diagnóstico de proceso de crédito de consumo en entidades financieras y alternativas de mejora ajustadas a la normatividad financiera colombiana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage | Enero - Junio 2013 | |