dc.contributorCalderón, Sergio
dc.creatorSchuster de Hart, Dana
dc.date2019-09-18T00:17:57Z
dc.date2019-09-18T00:17:57Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-29T19:17:13Z
dc.date.available2023-08-29T19:17:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2093
dc.identifierADM/ SCH395i 2018
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516552
dc.descriptionActualmente no existe un estudio o un documento que exponga el entendimiento y la situación actual del fenómeno de inclusión financiera en Colombia y, mucho menos, cómo se está manejando esta desde la educación. Este estudio busca proveer un mayor entendimiento del status quo de la inclusión financiera en Colombia desde su historia, importancia, entendimiento e iniciativas a nivel global como base comparativa que tengan como consecuencia el manejo de las iniciativas para resolver el problema que es la exclusión financiera en Colombia tanto desde el sector público como del privado.
dc.descriptionEstado del Arte. Metodología. Inclusión Financiera. Breve Historia de la Inclusión Financiera. Principales estudios y reportes mundiales. Importancia de la inclusión financiera. Educación Financiera. Inclusión financiera en Colombia. La Banca de Oportunidades. Reporte de Inclusión Financiera. Situación Actual según el Reporte de Inclusión Financiera (RIF) 2016. Cobertura Financiera. Tenencia de productos. Acceso y uso de tecnologías. Dimensión de la calidad de la inclusión financiera. Situación Actual de Inclusión Financiera en Colombia según el FMI. Situación Actual de Inclusión Financiera en Colombia según Ensayos Sobre Inclusión Financiera en Colombia. Papel de la banca móvil para la inclusión financiera en Colombia. Shadow Banking o “Banca en la sombra” en Colombia. Principales iniciativas de inclusión financiera en Colombia. Inclusión financiera en Colombia a 2017. Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia. Principales iniciativas y estrategias sobre educación Financiera en Colombia.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format79 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject658.15 Administración financiera
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectAprendizaje - Finanzas
dc.subjectAnálisis financiero
dc.subjectInstituciones financieras
dc.subjectMicrofinanzas
dc.subjectIndustria de planificación financiera - Colombia
dc.subjectCrédito industrial - Colombia
dc.subjectControl de crédito - Colombia
dc.subjectBanca por Internet
dc.subjectBancos - Colombia
dc.titleInclusión y educación financiera en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f    
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución