dc.contributorSafair Zaher, Juan Antonio
dc.creatorMuñoz Quaglia, Pier Giorgio
dc.creatorSefair Zaher, Guillermo
dc.date2020-10-24T22:21:42Z
dc.date2020-10-24T22:21:42Z
dc.date1988
dc.date1988-06
dc.date.accessioned2023-08-29T19:16:25Z
dc.date.available2023-08-29T19:16:25Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2700
dc.identifierADM/ M971i 1988
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516314
dc.descriptionLos últimos años, los distintos países han sido conscientes de la importancia que el desarrollo del comercio internacional tienen sus economías y como consecuencia se ha realizado importantes avances tecnológicos en los distintos sectores que intervienen en el mismo, con el objetivo de facilitar e intensificar estas transacciones, más concretamente, Colombia con base en la crisis cambiaria que estuvo apunto de sufrir en 1982 como en consecuencia de la recesión mundial, ha tomado políticas encauzadas a incentivar el desarrollo de su comercio internacional tratando de cambiar su estado de país mono exportador. Pero este desarrollo debe ir acompañado de un avance paralelo del sector bancario, ya que es uno de los responsables de qué los las transacciones tengan éxito y por ende continúen.
dc.descriptionEl comercio exterior y la banca. Antecedentes de S.W.I.F.T en el mundo. Antecedentes de S.W.I.F.T en Colombia. Funcionamiento de la red S.W.I.F.T. Implicaciones jurídicas de SWIFT
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionEMMF
dc.format165 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.subject382.1 Comercio internacional
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectInstituciones financieras
dc.subjectBancos
dc.subjectBancos de inversión
dc.subjectMercadeo bancario
dc.subjectBancos - Servicio al cliente
dc.subjectEconomía internacional
dc.subjectComercio exterior
dc.titleImportancia de la implementación del sistema SWIFT en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución