dc.contributorCabrales Hernández, Gustavo José
dc.creatorCadena Silva, Diana Alejandra
dc.creatorCampo Lega, Daniel
dc.date2020-06-19T16:06:29Z
dc.date2020-06-19T16:06:29Z
dc.date2020-06-16
dc.date.accessioned2023-08-29T19:14:43Z
dc.date.available2023-08-29T19:14:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2458
dc.identifierADM / C122p 2020
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8515760
dc.descriptionUno de los canales de venta más importantes de Colombia es el canal tradicional; contando con cerca del 42% de participación de mercado, este canal se convierte en una prioridad para las empresas pertenecientes al sector de consumo masivo. En Colombia existen dos grandes comercializadores de bebidas alcohólicas, la primera de ellas es DIAGEO, siendo líder en el mercado con cerca del 72.6% de participación de mercado en el 2019, y la segunda es Pernod Ricard con un 18.9% de participación de mercado en el 2019. El siguiente trabajo se centra en la realización de un plan de trade marketing para la empresa Pernod Ricard de Colombia, con el fin de realizar un route to market eficiente, en el canal tradicional, para Chivas Extra y las marcas pertenecientes al portafolio EMC (Ballantine’s Finest, Passport Scotch Whisky, Something Special y Tequila Olmeca). Teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de Pernod Ricard, las amenazas y oportunidades para la empresa en su entorno, entendiendo el target objetivo de cada marca, y analizando la forma de implementar el trade marketing en el PDV para generar mayor participación de mercado.
dc.description1. Introducción ; 2. Revisión de la literatura ; 3. Metodología de investigación ; 4. Análisis interno y externo de Pernod Ricard Colombia para la oportunidad del portafolio EMC y Chivas Extra en el Canal ; 5. Entender quién es el shopper del canal tradicional del portafolio EMC y de Chivas Extra ; 6. Plan de Tarde Marketing para el Route to Market del portafolio EMC y Chivas Extra en el canal tradicional ; 7. Conclusiones.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format76 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.subjectTrade marketing
dc.subjectPlan estratégico
dc.subjectPernod Ricard
dc.subjectCanal tradicional
dc.subject658.8 Gestión de marketing
dc.subjectEstrategias de mercadeo
dc.subjectPlaneación de mercadeo
dc.subjectComunicación en mercadeo
dc.subjectRelaciones con los clientes
dc.subjectPosicionamiento de marcas
dc.titlePlan de trade marketing : route to market para el portafolio de Pernod Ricard Colombia en el canal tradicional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageBogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage2019-2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución