dc.contributorGuzmán Vásquez, Alexander
dc.contributorTrujillo Dávila , María Andrea
dc.creatorDukón Vargas, Ana Gabriela
dc.date2015-04-05T03:12:44Z
dc.date2015-07-10T19:59:23Z
dc.date2017-02-10T16:54:13Z
dc.date2017-08-12T16:19:18Z
dc.date2015-04-05T03:12:44Z
dc.date2015-07-10T19:59:23Z
dc.date2017-02-10T16:54:13Z
dc.date2017-08-12T16:19:18Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-29T19:13:51Z
dc.date.available2023-08-29T19:13:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/1334
dc.identifierADM / D877g 2015
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8515459
dc.descriptionEste trabajo busca hacer un análisis a profundidad de la estructura de gobierno de cinco fundaciones de diferentes tamaños que operan en Colombia, se espera con esto conocer los aspectos fundamentales y esenciales en el funcionamiento de estas entidades teniendo en cuenta los diferentes órganos de gobierno y los procesos de rendición de cuentas que llevan a cabo dichas entidades, por medio del análisis de los estatutos de cada fundación para así establecer los órganos de gobierno encargados de influir en estas entidades. Posteriormente se realizó un análisis del funcionamiento de los mismos teniendo como base la estructura teórica del gobierno corporativo. Lo anterior se llevaró a cabo a través de entrevistas a profundidad con actores que participan en los órganos de gobierno en cada una de las fundaciones que componen la muestra.
dc.descriptionMarco Teórico. Metodología y Selección de la muestra. Metodología. Selección de la muestra. Fundación Biofuturo. Fundación Arcángeles. Fundación de la mujer. Fundación Cabezitas. Fundación REVEL. Resultados de las entrevistas. Gobierno Corporativo ideal en las ONG’s. Características de los órganos de gobierno de las ONG’s. Aspectos por mejorar y fortalezas del sistema de gobierno. Proceso de toma de decisiones. Quien le rinde cuentas la ONG y quiénes son sus Stakeholders. Conflictos internos. Mejoras al sistema de gobierno actual.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format29 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentales
dc.subject658.044 Gobierno corporativo
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectGobierno corporativo
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectFundaciones benéficas
dc.subjectEmprendimiento social
dc.subjectCambio organizacional
dc.subjectToma de decisiones
dc.titleGobierno corporativo en organizaciones no gubernamentales en Colombia (Caso Fundaciones)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución