dc.contributorRiaño Patiño., Arturo
dc.creatorBuenaventura Ospina, Daniela
dc.date2016-10-04T19:38:40Z
dc.date2017-02-10T17:55:44Z
dc.date2017-08-12T16:52:52Z
dc.date2016-10-04T19:38:40Z
dc.date2017-02-10T17:55:44Z
dc.date2017-08-12T16:52:52Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-29T19:13:13Z
dc.date.available2023-08-29T19:13:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/1188
dc.identifierMFC00394/ B928f 2016
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8515237
dc.descriptionEste trabajo de grado determina la forma en que las estrategias de inversión utilizadas por los fondos de capital privado generan valor para los accionistas. A través de generar un mapeo de la actividad transaccional en Colombia y ver la madurez del mercado colombiano para los fondos privados de inversión. La identificación de las empresas objetivo (target) a los que se pueda tener acceso a la información, es de vital importancia que se logre conseguir información cuantitativa para poder llegar a conclusiones a partir de ella. Se analizan las fortalezas y debilidades de cada empresa objetivo (target), esto comprende el estudio histórico de índices financieros, márgenes y desempeño general de las compañías objeto de compra. Se identifican las estrategias implementadas por el fondo de capital privado para aumentar la creación de valor de la empresa objetivo. Como una medida importante se cuantifica las estrategias implementadas por el fondo de capital privado para aumentar la creación de valor de la empresa objetivo. Es aquí cuando las estrategias operativas generadas en todo el proceso de inversión tendrán sentido y en donde se espera observar los primeros resultados obtenidos de la transacción.
dc.descriptionCaracterización de los fondos de inversión y sus antecedentes. Antecedentes. Caracterización de los fondos de inversión. Fondos de capital privado. Bancas de inversión. Conocimiento y entendimiento de los Fondos de Capital Privado y Bancas de Inversión en Colombia. Primera parte – Generalización y contextualización de la creación de valor desde el punto de vista de los Fondos de Capital Privado y Bancas de Inversión en Colombia. Segunda parte – Estrategias y Creación de valor. Marco teórico de valoración de compañías y estrategias de inversión. ¿Qué son las sinergias y que miden?. Caso de negocio Grupo AVE. Grupo AVE – Descripción del negocio. Análisis de la situación financiera Grupo AVE pre inversión. Análisis del Balance General Consolidado del Grupo AVE 2010 – 2013. Análisis del Estado de Resultado Consolidado del Grupo AVE 2010 – 2013. Principales indicadores financieros periodo histórico 2010, 2011 y 2012. Cálculo del EVA para 2010, 2011 y 2012. Flujo de caja libre del Grupo AVE 2010, 2011 Y 2012. Enterprise value Grupo AVE y múltiplo de EBITDA. Perspectivas del sector farmacéutico en Colombia. Bancolombia Capital investments apalanca el plan de crecimiento del Grupo. Ejecución del plan de negocios. Análisis de la situación financiera Grupo AVE post inversión. Análisis del Balance General Consolidado del Grupo AVE 2013 – 2015. Análisis del Estado de Resultados Consolidado del Grupo AVE 2013 – 2015. Principales indicadores financieros periodo post inversión 2013, 2014 y 2015. Cálculo del EVA para 2013, 2014 y 2015 Cálculo del EVA para 2010, 2011 y 201288 . Flujo de caja libre Grupo AVE 2010, 2011 Y 2012. Enterprise value del Grupo AVE y múltiplo de EBITDA.
dc.descriptionMagíster en Finanzas Corporativas
dc.descriptionMaestría
dc.format106 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Finanzas Corporativas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject332.678 Guías de inversión
dc.subjectCompañías - Finanzas
dc.subjectSociedades de inversiones
dc.subjectEconomía -- Fondos de capital privado
dc.subjectInversiones de capital
dc.subjectMercado de capitales
dc.subjectAnálisis financiero
dc.subjectIndustria farmacéutica
dc.subjectFondos de acciones
dc.subjectEmpresas - Valoración
dc.subjectAdministración financiera
dc.titleLos fondos privados como inversionistas de capital, estrategias de inversión y creación de valor: caso de negocio sector farmacéutico colombiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis / Trabajo de grado - Caso de estudio - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageColombia
dc.coverageEnero 2016 - Agosto 2016


Este ítem pertenece a la siguiente institución