dc.contributorBernal, Jorge Luis
dc.creatorRodríguez Castellanos, José Luis
dc.creatorGaviria Quiroz, Fabio Mauricio
dc.date2019-09-23T20:13:39Z
dc.date2019-09-23T20:13:39Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-29T19:12:26Z
dc.date.available2023-08-29T19:12:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2164
dc.identifierMFC / R696v 2018
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8515003
dc.descriptionEl trabajo de grado pretende responder a la siguiente pregunta ¿Cuál es la aplicabilidad y el valor que genera la implementación del modelo de Opciones Reales para soportar la toma de decisiones en proyectos de incursión en el mercado farmacéutico en Colombia?.Es por lo que nuestro objetivo principal es construir un modelo financiero de opciones reales que sea de utilidad para la toma de decisiones estratégicas mediante la inclusión de variables de incertidumbre teniendo en cuenta la complejidad que reviste la puesta en el mercado de productos farmacéuticos, en especial con la oportunidad que se presenta en el mercado derivado de las falencias que ha presentado el laboratorio fabricante actual.
dc.descriptionPlanteamiento del problema y justificación. Estado del arte. Pregunta de Investigación. Hipótesis. Proyecto de puesta en el mercado de producto para el tratamiento del dengue en Colombia. Información general del proyecto y evaluación estratégica. Etapas de desarrollo de fármacos generalmente aceptada. Valoración financiera. Variables de entrada necesarias para la demanda del producto. Definición y cálculo de costos de investigación y desarrollo. Análisis tasa de descuento. Cálculo del CAPM Benninga Sarig – WACC. Cálculo del CAPM Benninga Sarig Apalancado – WACC. Evaluación VPN. Volatilidad. Valoración mediante opciones reales. Resultados de la valoración. Arboles binomiales.
dc.descriptionMagíster en Finanzas Corporativas
dc.descriptionMaestría
dc.format65 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Finanzas Corporativas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject332.678 Guías de inversión
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectIndustria farmacéutica
dc.subjectAnálisis de inversiones
dc.subjectRiesgo (Finanzas)
dc.subjectFinanzas - Modelos matemáticos
dc.subjectInversiones de capital
dc.subjectMercado de capitales
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectDemanda (Teoría económica)
dc.titleValoración de oportunidades de inversión en proyectos del sector farmacéutico mediante opciones reales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis / Trabajo de grado - Caso de estudio - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución