dc.contributorRuiz Pava, Guillermo
dc.creatorSolano Mesa, Pablo
dc.creatorRueda Sánchez, Tómas
dc.date2019-10-30T15:04:56Z
dc.date2019-10-30T15:04:56Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-29T19:11:23Z
dc.date.available2023-08-29T19:11:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2215
dc.identifierADM / SO684p 2019
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8514631
dc.descriptionEste documento busca identificar y explicar la contribución del turismo como motor económico y alternativa para el desarrollo y progreso en zonas que fueron afectadas por el conflicto armado en Colombia después de la firma de los acuerdos de paz, puntualmente en el municipio de Vista Hermosa, Meta, que se caracterizó por estar en una región afectada por la violencia. Mediante una investigación cualitativa, identificaremos las principales zonas afectadas por el conflicto armado que poseen un potencial turístico importante y los principales actores del sector de turismo en estas zonas. Identificaremos y explicaremos las variables que tienen un papel clave en el desarrollo de esta tesis como lo son las estrategias de promoción y mercadeo de los proyectos turísticos, el apoyo a los emprendimientos y la institucionalidad en Vista Hermosa, los diferenciales y valores agregados de este municipio, la articulación entre instituciones y comunidad y los principales retos para lograr un sustento económico estable y sostenible a partir de actividades de turismo, con base en las entrevistas y trabajo de campo pertinente para sustentar la información obtenida.
dc.descriptionIntroducción. Marco Contextual. Marco Metodológico. Desarrollo. Caracterización PDET Subregión Meta-Guaviare e Infraestructura. Planeación estratégica y promoción y mercadeo. Conclusiones. Bibliografía. Anexos. Tabla de Anexos. Tabla de Ilustraciones.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format60 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject338.4791 Turismo ecológico
dc.subjectProcesos de paz
dc.subjectTurismo
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectDesarrollo de la comunidad
dc.subjectTurismo y estado
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectTurismo ecológico
dc.subjectTurismo ecológico
dc.titleEl papel del turismo en el posacuerdo : el caso de Vista Hermosa, Meta.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageVista Hermosa - Meta - Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución