dc.contributorCórdoba, Luis Guillermo
dc.creatorDuque Giraldo, Mateo
dc.creatorTrujillo Villa, Jaime Martín
dc.date2017-09-13T21:34:11Z
dc.date2017-09-13T21:34:11Z
dc.date2017-06
dc.date.accessioned2023-08-29T19:11:02Z
dc.date.available2023-08-29T19:11:02Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/1718
dc.identifierADM00623 / D946f 2017
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8514502
dc.descriptionEn la actualidad el deporte es uno de los pilares más importantes en la vida cotidiana de las personas. La gente se interesa por los deportes por diferentes motivos; salud, ocio, diversión o negocio. Hoy en día el deporte más importante en el mundo es el fútbol, teniendo en cuenta que tan solo en la final del Mundial de Brasil 2014, 26,5 millones de personas, en Estados Unidos únicamente, vieron a Alemania derrotar a Argentina (StarMedia, 2014). Tal es la magnitud de este deporte que la cifra record pagada por derechos televisivos la tiene la cadena Sky, la cual pagó 5.700 millones de libras por transmitir cada una de las próximas tres temporadas de la Premier League inglesa (La Vanguardia, 2015). Se puede observar entonces las magnitudes a diferentes niveles que tiene el fútbol. Es uno de los deportes con más influencia en la sociedad, un cohesivo cultural y además tiene una gran importancia a nivel económico, dadas las cifras financieras tan altas que se manejan en el mundo del fútbol, no solo en derechos televisivos, sino en transferencias de jugadores, contratos, patrocinios y otros factores.
dc.descriptionIntroducción. Marco Teórico. Desarrollo de los equipos de fútbol profesional en Colombia. Diagnóstico. Análisis de situación actual de los equipos de fútbol profesional de la Liga Águila. Matriz Organizacional para un equipo de fútbol profesional. Conclusiones. Recomendaciones. Fuentes. Tabla de Anexos. Índice de Tablas. Índice de Figuras.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format115 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject658.4038 Cultura organizacional
dc.subjectÉxito en los negocios
dc.subjectEquipos de fútbol - Administración
dc.subjectEquipos deportivos - Administración
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectEfectividad organizacional
dc.subjectCultura organizacional
dc.titleLos factores claves del éxito organizacional en los equipos del fútbol profesional colombiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageEnero - Junio 2017


Este ítem pertenece a la siguiente institución