dc.contributorSantamaria, Ricardo
dc.creatorde la Hoz Rodríguez, Gustavo Andrés
dc.creatorNicholls Huerfano, Daniel Felipe
dc.date2020-07-01T22:58:34Z
dc.date2020-07-01T22:58:34Z
dc.date2020-06-24
dc.date.accessioned2023-08-29T19:09:24Z
dc.date.available2023-08-29T19:09:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2487
dc.identifierADM / D331c 2020
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8513964
dc.descriptionEl objetivo de este documento es explorar como realizar una resocialización efectiva en las cárceles colombianas. El documento expone cifras del problema carcelario que presenta el país. La metodología que se desarrollo fue de corte cualitativo donde se combina el trabajo de campo con la revisión bibliográfica. En primer lugar, se hizo un análisis del sistema de trabajos intracarcelarios vigente en Colombia. Posteriormente, se llevó a cabo una caracterización de diversos casos de éxito y por ultimo a través del análisis de la información recolectada se propuso un sistema de resocialización efectiva para los presos colombianos partiendo desde la capacitación y el trabajo. Del mismo modo, se buscan incentivos para acercar a la empresa privada a esta iniciativa, ayudando a disminuir la reincidencia criminal.
dc.descriptionResumen ; Introducción ; 1. Marco teórico ; Legislación penitenciaria en Colombia ; Trabajo carcelario ; Resocialización ; 2. Metodología ; Diseño de la investigación ; 3. Los procesos de resocialización y trabajo en las cárceles de Colombia ; Paso inicial ; Paso medio ; Paso final ; 4. Casos de Éxito de Resocialización a través del trabajo ; Casos internacionales ; Panamá ; República Dominicana ; Noruega ; Casos Nacionales ; Fundación Acción Interna y Casa Libertad ; Agencia para la Reincorporación y Normalización ; 5. Propuesta de un esquema de trabajo y capacitación efectivo para la resocialización ; Aspecto generales ; Fase previa ; Capacitación aplicada ; Modelo laboral del programa Trabajo sin Murallas ; Remuneración ; Conclusiones ; Recomendaciones.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format60 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectResocializacion
dc.subjectReincidencia
dc.subjectTrabajo carcelario
dc.subject365.66 Servicios a prisioneros
dc.subjectInteracción social
dc.subjectPrisiones - Aspectos sociales - Colombia
dc.subjectPresos - Aspectos psicológicos
dc.subjectTrabajo social con delincuentes y criminales
dc.title¿Cómo realizar una resocializacíon efectiva en las cárceles colombianas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageBogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage2019-2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución