dc.contributorAmaya Pacheco, Jorge Enrique
dc.creatorMora Karan, María Paula
dc.creatorPerico Cortés, Sebastián
dc.date2016-10-04T19:35:26Z
dc.date2017-02-10T17:55:43Z
dc.date2017-08-12T16:52:51Z
dc.date2016-10-04T19:35:26Z
dc.date2017-02-10T17:55:43Z
dc.date2017-08-12T16:52:51Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-29T19:09:22Z
dc.date.available2023-08-29T19:09:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/1187
dc.identifierMFC00393/ M827e 2016
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8513947
dc.descriptionEsta investigación estudia y presenta los elementos que usan los bancos de microcrédito para construir su tasa de colocación. Se establece si a pesar de las altas tasas de interés, para una microempresa incurrir en un microcrédito agrega o no valor. Para lograr este fin, la estructura del presente trabajo se enfocará en exponer dentro de un primer capítulo, la funcionalidad y finalidad del crédito dentro del modelo económico colombiano actual, y sus orígenes como instrumento generador de riqueza. Se va a presentar el sustento académico y teórico que dio origen al crédito en la sociedad moderna y los fundamentales que sustentan su sostenibilidad económica y financiera. Para esto, también se 2,13% 2,71% 4,76% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% ene.-2015 feb.-2015 mar.-2015 abr.-2015 may.-2015 jun.-2015 jul.-2015 ago.-2015 sep.-2015 oct.-2015 nov.-2015 dic.-2015 Consumo Tarjetas de Crédito Microcredito 12 va a hacer una revisión de la estructura de costos inherente en el proceso de generación y administración de una cartera de crédito, de manera que se puedan identificar los factores a tener en cuenta por parte de una entidad prestamista, para evaluar la sostenibilidad financiera de hacer un préstamo y su capacidad de generar utilidades para un inversionista.
dc.descriptionEl Crédito. Definición del crédito. Capital de trabajo versus Activos fijos. Las Tasas de interés de un crédito. Estructura de costos de una entidad de microfinanzas. Negocio bancario en Colombia. Microempresas. Microempresas en Colombia. Estructura financiera de una microempresa. Estructura de Balance General. Estructura de Resultados y Flujo de Caja. Fuentes de repago de un microcrédito. Construcción de la tasa de colocación de microcrédito en el mercado Colombiano. Margen de Intermediación. Definición de margen de intermediación. El margen de intermediación en el contexto Colombiano. Construcción Margen de Intermediación. Las tasas de interés en una microempresa. Impacto financiero de las tasas de microcrédito en la generación de excedentes de una microempresa. Comportamiento probabilístico del modelo financiero.
dc.descriptionMagíster en Finanzas Corporativas
dc.descriptionMaestría
dc.format70 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Finanzas Corporativas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject332.082 Tasas de interés
dc.subjectCompañías - Finanzas
dc.subjectCrédito - Administración
dc.subjectServicios financieros
dc.subjectMicrofinanzas
dc.subjectTasas de interés
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectAnálisis financiero
dc.title“Entendiendo los componentes de las tasas de interés del microcrédito en Colombia”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis / Trabajo de grado - Caso de estudio - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución