dc.contributorZuluaga Quintero, José Iván
dc.creatorZuluaga Ramírez, Carolina
dc.date2021-01-25T16:31:33Z
dc.date2021-01-25T16:31:33Z
dc.date2019-11
dc.date.accessioned2023-08-29T19:08:33Z
dc.date.available2023-08-29T19:08:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/3985
dc.identifierMFC / Z94i 2019
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Repositorio Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8513640
dc.descriptionEste estudio se enfocará especialmente en los impactos en compañías localizadas en Zonas Francas, a razón de que es un régimen pensado para fomentar el desarrollo industrial en Colombia, pues como lo mencionó la ministra de comercio, industria y turismo, Cecilia Álvarez Correa, en un informe de Procolombia sobre Zonas Francas: Las zonas francas se han constituido en elementos de primera línea del desarrollo del país frente a los retos del siglo XXI. Han sido efectivas para la atracción de inversión y la generación de empleo, y son importantes polos para el progreso regional. En este mismo informe, la ministra señala que las Zonas Francas son un modelo de negocio que, sin duda, transforman el sector industrial gracias a los incentivos y los beneficios como la tarifa única del impuesto sobre la renta del 15%. Por lo anterior, el presente estudio está dirigido a identificar los impactos del aumento de la tarifa del impuesto de renta, el cual pasó del 15% al 20%, representando así, en términos relativos, un aumento del 33%. No se tomarán en cuenta otros beneficios tributarios y arancelarios que tienen las compañías localizadas en Zonas Francas, puesto que no tuvieron cambios importantes con la Reforma Tributaria Estructural.
dc.descriptionIntroducción ; Planteamiento del problema ; Estado del arte ; Marco teórico ; Metodología ; Resultados ; Conclusiones ; Recomendaciones.
dc.descriptionMagíster en Finanzas Corporativas
dc.format63 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject336.9 Finanzas públicas de continentes, países y localidades específicos
dc.subjectReforma tributaria - Investigaciones
dc.subjectZonas empresariales - Finanzas
dc.subjectIndicadores - Finanzas
dc.subjectInversiones extranjeras - Impuestos
dc.subjectZonas industriales de exportación
dc.titleImpacto de la reforma tributaria estructural en los indicadores financieros de las compañías localizadas en Zona Franca.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Caso de estudio - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageBogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución