dc.contributorDíaz, Nicolás
dc.creatorPeña Cuéllar, Alejandro
dc.date2021-12-18T01:00:29Z
dc.date2021-12-18T01:00:29Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-29T19:08:17Z
dc.date.available2023-08-29T19:08:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/4283
dc.identifierADM134 /P419 2019
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8513531
dc.descriptionEl trabajo de grado “Distress Investments: oportunidades de negocio derivadas de empresas insolventes en Colombia” se basa en el análisis de casos de estudio de empresas insolventes, tanto colombianas como extranjeras, y se hace énfasis en la gestión que se le dio a la situación de distress desde el punto de vista empresarial y del acreedor. El objetivo central del presente trabajo de grado es, tras el análisis de los casos de estudio mencionados anteriormente y teniendo en cuenta la situación coyuntural en cuanto a la evolución de las carteras comerciales de las instituciones financieras en Colombia y su proporción de cartera vencida, con sus correspondientes implicaciones, generar unas recomendaciones estructuradas en una figura de gestor realizable, que haga de su negocio central la gestión de carteras vencidas de bancos colombianos a partir de la generación de valor de empresa que se traduzca en potenciales rentabilidades para el acreedor, para el deudor y para terceros que se puedan involucrar en estos procesos con el fin de generar rentabilidades partiendo de situaciones de distress. Se trataron casos de estudio de empresas insolventes con el fin de exponer la gestión que le dieron los bancos acreedores y las dirigencias de empresas a la situación, y enmarcando que hay espacios amplios para agentes que se especialicen en distress en cuanto a la administración que se le puede dar a muchas de estas cuentas de cartera vencida para generar rentabilidades a todas las partes involucradas.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format68 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject346.078 insolvencia económica
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectAlivio de la deuda
dc.subjectCompañías - Finanzas
dc.subjectFinanciación de la deuda (Compañías)
dc.subjectQuiebra
dc.subjectInversiones
dc.subjectAdministración del portafolio
dc.subjectAnálisis de inversiones
dc.subjectDeuda corporativa
dc.titleDistress Investments: Oportunidades de negocio derivadas de empresas insolventes en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución