dc.contributorOrtiz Rodríguez, Catalina Isabel
dc.creatorMacías Rubio, Estefanía
dc.creatorMoreno Lobo Guerrero, Paula
dc.date2019-09-18T00:18:04Z
dc.date2019-09-18T00:18:04Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-29T19:07:49Z
dc.date.available2023-08-29T19:07:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2116
dc.identifierADM/ M152o 2018
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8513378
dc.descriptionOrden-Arte surge como una solución a la situación identificada en la realidad de los bogotanos frente a organizar sus espacios físicos, proponiendo una manera diferente de afrontarlos y generando resultados distintos, brindando beneficios claros como mayor aprovechamiento de los espacios, sensación de lugares cómodos, limpios, acogedores, y armonizados a través de eliminar lo no esencial o que no tenga una función clara. Con respecto a la realidad se encontraron factores como la distribución del tiempo, la calidad de vida, el rol de la mujer y el consumismo, estos son claves porque permitieron encontrar un problema a resolver. Uno de los grandes hallazgos es la existencia del vínculo entre el orden de los espacios físicos y el estilo de vida que se tenga, es decir, existe fluidez en las oportunidades y realización de acciones, cuando la mente está organizada. Lo anterior se puede facilitar a través de organizar el entorno por medio de estilos de vida que busquen el equilibrio. A partir de esto, se profundizó en la investigación para verificar y recopilar datos que permitieran aportar valor para luego establecer la estrategia y el plan de negocio de Orden-Arte. Este servicio se prestará en la ciudad de Bogotá a personas que vivan en estratos socioeconómicos 5 y 6, entre los 25 y 50 años, interesados en recibir un servicio que les permita ordenar sus espacios físicos. Dentro de la propuesta que se plantea en este trabajo, se utilizará la acción de organizar para facilitar los beneficios mencionados y así aportar valor a la vida de los bogotanos.
dc.descriptionMarco metodológico. Diseño. Encuesta. Población. Muestra. Variables Medidas. Instrumentos. Entrevistas. Marco Teórico. El ritmo de vida de los bogotanos. El tiempo de los bogotanos. El rol de la mujer. Consumismo. Nuevas tendencias. Estado del Arte. Definiciones y comentarios útiles para Orden-Arte. Nuevas tendencias de estilos de vida. Tendencias, contexto global y local sobre organizar espacios físicos. Tendencias. Minimalismo. Zen. Psicología de colores. Negocios similares, cuentas de redes sociales y blogs existentes. Lo que piensan los encuestados. Resultados de la encuesta. Resultados de las entrevistas. Orden-Arte: Un servicio personalizado. El Plan de Negocios. Modelo CANVAS. Estrategia de mercadeo. Plan financiero.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format132 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject658.11 Emprendimiento empresarial
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectDecoración de interiores
dc.subjectDecoración de oficinas
dc.subjectPlanificación empresarial
dc.subjectDecoración de almacenes
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectNuevas empresas
dc.subjectMercadeo en Internet
dc.titleOrden-Arte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7af
dc.coverageBogotá D.C. - Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución