dc.contributor | Cayon-Fallon, Edgardo | |
dc.contributor | Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521] | |
dc.contributor | Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800] | |
dc.creator | Bareño Dueñas, Sandra Milena | |
dc.creator | Franco Lemus, Miller | |
dc.date | 2018-06-20T20:36:02Z | |
dc.date | 2018-06-20T20:36:02Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T19:06:02Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T19:06:02Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10726/1819 | |
dc.identifier | MFC00800 / B248p 2017 | |
dc.identifier | instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.identifier | reponame:Biblioteca Digital - CESA | |
dc.identifier | repourl:https://repository.cesa.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512833 | |
dc.description | Por medio del presente trabajo de investigación se podrá identificar el impacto de las diferentes metodologías planteadas por Damodaran, para involucrar el riesgo país en el cálculo del costo de capital. Obteniendo resultados tangibles sobre la significancia estadística de las diferencias en las diversas metodologías de cálculo. Se busca tener conclusión, sobre la relevancia de escoger una u otra metodología, en la estimación del riesgo país y su impacto en el cálculo del Ke. La validación de cada una de las metodologías será realizada a través de análisis estadístico, un sustento académico, que permita a otros investigadores, o a profesionales que realicen valoración de empresas, material que permita argumentar la decisión de tomar una metodología específica. | |
dc.description | Inclusión del componente Riesgo País en el modelo.
CAPM.
Inclusión de un modelo multifactor – multibeta.
Inclusión del riesgo en CAPM a través de diferentes metodologías para el cálculo de la prima de riesgo.
Metodologías para la estimación del riesgo país en el cálculo de Ke – Enfoque Beta.
Default Spreads - Deuda Soberana.
Desviaciones estándar relativas.
Default Spreads + Desviaciones estándar relativas.
Metodologías para la estimación del riesgo país en el cálculo de Ke – Enfoque Lambda.
Estimación de la exposición de los activos al riesgo país.
Movimientos de la compañía con relación a los movimientos en el riesgo país.
Marco teórico.
Modelos de Valoración de Costo de Patrimonio – Ke.
Capital Asset Pricing Model (CAPM).
Metodología.
Resultados esperados.
Caso aplicado en procter and gamble industrial Colombia Ltda.
Información corporativa general.
Cálculo de Primas de Riesgo en mercado estadounidense (País inversionista).
Cálculo de Primas de Riesgo País – Colombia.
Cálculo del costo del capital (Ke) – Enfoque Beta.
Cálculo del costo del capital (Ke) – Enfoque lambda (Sensibilidad a renta fija).
Cálculo del costo del capital (Ke) – Enfoque lambda (Sensibilidad a las ventas externas). Planteamiento y resultados del modelo.
Análisis de Estados Financieros.
Simulación de Montecarlo.
Análisis de variabilidad de las muestras (ANOVA).
Magnitudes de las diferencias de medias. | |
dc.description | Magíster en Finanzas Corporativas | |
dc.description | Maestría | |
dc.format | 36 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Finanzas Corporativas | |
dc.publisher | Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.relation | Astorga Álvarez, A. A. (2013). Propuesta de Modelo para la Gestión Remota del Recurso Humano en Procter & Gamble. Costa Rica: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio (RAE). (2014). Diccionario de la Lengua española (23a ed.). Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=P7eTCPD | |
dc.relation | Dumrauf, G. (2003). Finanzas Corporativas. Grupo Guía. | |
dc.relation | Fernández, P. (2000). Creación de valor para los accionistas. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. http://www.pymesyautonomos.com/administracion-finanzas/en-que-consiste-el-roe-y-para-que-sirve. (s.f.). Obtenido de http://www.pymesyautonomos.com/administracion-finanzas/en-queconsiste-el-roe-y-para-que-sirve | |
dc.relation | Martín, J. L., & Trujillo, A. (2000). Manual de Valoración de Empresas. Barcelona: Ariel Economía. | |
dc.relation | Moreno, D. (s.f.). El modelo de valoración de activos CAPM. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. | |
dc.relation | PWC. (2011). Obtenido de https://www.pwc.com/ve/es/asesoria-gerencial/boletin/assets/edicion-08-2011.pdf | |
dc.relation | PYMES Y AUTONOMOS. (s.f.). Obtenido de http://www.pymesyautonomos.com/administracionfinanzas/en-que-consiste-el-roe-y-para-que-sirve | |
dc.relation | Ricaurte Junguito, J. (2012). Programa de banca de Inversión Especialización en Finanzas Corporativas. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores en Administración CESA. | |
dc.relation | Sarmiento, J. A. (2005). Cálculo del Costo del patrimonio desapalancado. | |
dc.relation | Sousa, F. d. (2013). Modelo de valoración de activos financieros (CAPM) y teoría de valoración por arbitraje (APT): un test empírico en las empresas del sector eléctrico brasileño. Cuadernos de contabilidad, 731 - 746 | |
dc.relation | Valderrama, M. C., Diez, j., & Gaitán, S. (2011). Aproximación a las metologías de estimación del costo de capital en los proyectos de inversión. El Caso Colombiano. Medellín. | |
dc.relation | Astorga Álvarez, A. A. (2013). Propuesta de Modelo para la Gestión Remota del Recurso | |
dc.relation | Damodaran, A. (2006). Investment Valuation: Second Edition. | |
dc.relation | Damodaran, A. (2009). Volatility Rules: Valuing Emerging Market Companies. | |
dc.relation | Jagannathan, R., & Wang, Z. (1993). The CAPM is alive and well. . Federal Reserve Bank of Minneapolis, Research Department. | |
dc.relation | Modigliani, F., & Miller, M. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment. . The American Economic Review, 48(3), 261-297. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/1809766 | |
dc.relation | Nordal, K. (2001). Country risk, country risk indices and valuation of FDI: a real options approach. . | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | 658.15 Costo de capital | |
dc.subject | Compañías - Finanzas | |
dc.subject | Riesgo (Finanzas) | |
dc.subject | Análisis de inversiones--Colombia | |
dc.subject | Modelos financieros | |
dc.subject | Valoración | |
dc.subject | Inversiones de capital | |
dc.title | Prima de riesgo país adaptada en la tasa de descuento del costo de patrimonio aportado por los accionistas (Ke) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Caso de estudio - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage | Colombia | |