dc.contributorMontenegro, José Luis
dc.creatorBradford Saenz, Carolina
dc.creatorEscamilla Caballero, Jennifer
dc.date2014-04-26T13:59:24Z
dc.date2015-07-08T20:51:15Z
dc.date2017-02-10T17:57:00Z
dc.date2017-08-12T16:53:57Z
dc.date2014-04-26T13:59:24Z
dc.date2015-07-08T20:51:15Z
dc.date2017-02-10T17:57:00Z
dc.date2017-08-12T16:53:57Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-29T19:05:36Z
dc.date.available2023-08-29T19:05:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/1197
dc.identifierMFC / B799h 2014
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512694
dc.descriptionEl transporte de valores es aquella actividad que consiste en trasladar de un lugar a otro billetes, monedas y títulos valores, especialmente a entidades que manejan grandes cantidades de dinero como bancos, redes de supermercados, estaciones de servicio y comercios en general. Para desarrollar la actividad es importante contar con una amplia red de distribución formada por vehículos blindados, equipos de apoyo y escolta especializada. En Colombia el transporte de valores, se caracteriza por ser un mercado de libre competencia, al contar con varias empresas que se dedican a prestar el servicio como Valores S.A, Prosegur, Atlas, G4S, y Seguridad del Sur. Al existir varias empresas dedicadas al transporte de valores, el precio es un factor fundamental para atraer clientes y fidelizarlos ante tratamientos especiales como descuentos, particularmente aquellos clientes que movilizan grandes cantidades de dinero, que representan mayores ingresos ante mayores volúmenes transportados. Nuestro caso particular, será determinar para Valores S.A., la cantidad de descuento que puede ofrecer a sus clientes manteniendo sus rentabilidades y hasta que punto dicho descuento puede afectar el negocio. Dado este contexto este proyecto se basa en soportar el proceso de licitación con el Banco de Bogotá por parte de Valores S.A., el cual es uno de sus principales clientes en términos de ingresos, de tal manera que se analizará la importancia de éste en cuanto a la generación de rentabilidad, el impacto de perder el cliente y los posibles escenarios de la propuesta de licitación que se presentará al cliente, incluyendo el análisis de los posibles descuentos que pueda ofrecer la competencia.
dc.descriptionResumen del proyecto. Planteamiento del problema. Estado del arte de la investigacion, el desarrollo tecnologico o la innovacion. Clientes. Competidores. Prosegur. Atlas transvalores. G4S. Seguridad del sur. Precio. Objetivos del proyecto. Objetivo General. Objetivos específicos. Metodologia. Trayectoria y capacidad en investigacion, desarrollo tecnologico resultados/productos esperados. Resultados 2012. Proyecciones 2013. Simulación No 1. Simulación No. 2. Simulación No. 3. Simulación No. 4. Simulación No. 5: Análisis de Sensibilidad. Simulación No. 6: Mejor Escenario. Cronograma de trabajo. Impactos esperados.
dc.descriptionMagíster en Finanzas Corporativas
dc.descriptionMaestría
dc.format43 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Finanzas Corporativas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject658.11 Planificación de empresas
dc.subjectTransporte - Finanzas
dc.subjectMercado monetario
dc.subjectProgramas de fidelización de clientes
dc.subjectInstituciones financieras
dc.subjectValor (Economía)
dc.subjectLogística empresarial
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectEmpresas de transporte
dc.titleHerramienta de simulación para otorgar descuentos para el área comercial de valores S.A. en busca que el área financiera sea un socio estratégico para la organización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis / Trabajo de grado - Caso de estudio - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución