Colombia | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorCardona Salazar, Blanca
dc.creatorGonzález Galeano, Karina
dc.date2023-08-17T14:02:47Z
dc.date2023-08-17T14:02:47Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:58:03Z
dc.date.available2023-08-29T18:58:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512666
dc.descriptionLa anemia ferropénica es una de las principales manifestaciones de problemas en salud a nivel mundial, la cual afecta a los grupos de edad más vulnerables y con mayor demanda de hierro, como son; los niños prematuros, los niños menores de 5 años, entre otros (mujeres adolescentes y las mujeres en período de gestación). Para lograr producir la cantidad adecuada de hierro diariamente, es necesario que cada ser humano cuente con el cubrimiento en el consumo de sus alimentos, del 100% de sus requerimientos de energía y nutrientes según el grupo etáreo y así sea posible la biodisponibilidad del hierro en el organismo, su absorción y recuperación del estado de salud.
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectEspecialización en Alimentación y Nutrición
dc.subjectAnemia
dc.subjectBiofortificación
dc.subjectDesnutrición
dc.subjectHemoglobina
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.titleAnalizar los productos no farmacológicos en Suramérica, que contribuyen con la disminución de la anemia ferropénica en niños menores de 5 años.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución