dc.contributorZapata Bustamante, Sandra
dc.creatorGuzmán Jaramillo, John Alexander
dc.date2023-08-15T16:14:15Z
dc.date2023-08-15T16:14:15Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:58:03Z
dc.date.available2023-08-29T18:58:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3591
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512663
dc.descriptionUn tumor se define como un proceso patológico en el cual se expresa una anormalidad en el código genético de un grupo de células específicas de un organismo, en este caso de las mascotas. Dicha patología hace parte de la clínica diaria tanto en perros como en gatos, existiendo toda clase de neoplasias, benignas o malignas que repercuten en algún grado sobre la salud o estética de la mascota. Uno de los tumores malignos más comunes en este caso, en el esqueleto de los perros es el osteosarcoma, cuya composición se da por células de algún hueso del paciente y que generalmente su pronóstico es de reservado a malo según el tratamiento elegido, el cual casi siempre es la amputación del miembro donde se presenta la neoplasia, ya que el mayor porcentaje de aparición es el esqueleto apendicular.
dc.languageSpanish
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectMedicina Veterinaria
dc.subjectOsteosarcoma
dc.subjectAmputación,
dc.subjectCaso clínico
dc.subjectCaninos
dc.subjectNeoplasias
dc.titleRelevancia clínica del osteosarcoma en perros mediante un reporte de caso.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución