dc.contributor | Gaona Narváez, Yira | |
dc.contributor | Animales exóticos | |
dc.creator | Arias Cañas, Manuela | |
dc.date | 2023-08-03T15:09:51Z | |
dc.date | 2023-08-03T15:09:51Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T18:58:00Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T18:58:00Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10567/3573 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512645 | |
dc.description | La torsión hepática se ha informado esporádicamente en medicina veterinaria, es
una condición poco común, reportada en diferentes especies animales domésticas y
silvestre. Es una anomalía congénita hepática sésil o pedunculada, que puede avanzar
a infarto del lóbulo hepático convirtiéndose en una emergencia quirúrgica aguda. La
torsión hepática, obstruye el suministro de sangre venosa y arterial, lo que provoca
congestión, trombosis, hipoxemia y necrosis tisular del hígado (Daggett et al., 2021a).
Los conejos son la especie de mamíferos de compañía exóticos más comunes, la
presentación de torsión hepática es usualmente asintomática y se detectan de forma
incidental en exploraciones quirúrgicas o en necropsias, los síntomas clínicos incluyen
anorexia, letargo, dolor abdominal y disminución de la producción fecal (Daggett et al.,
2021b). | |
dc.language | Spanish | |
dc.publisher | Unilasallista Corporación Universitaria | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.subject | Unilasallista Corporación Universitaria | |
dc.subject | Medicina Veterinaria | |
dc.subject | Torsión hepática | |
dc.subject | Animales domésticos | |
dc.subject | Animales silvestres | |
dc.subject | Hepatopatía | |
dc.subject | Infarto | |
dc.title | Reporte de caso presentación clínica de torsión hepática en un paciente Oryctolagus cuniculus. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |