dc.contributorArango Vásquez, Luiggi Mateo
dc.creatorHenao Arroyave, John Eimar
dc.date2023-07-24T20:45:58Z
dc.date2023-07-24T20:45:58Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:58Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3565
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512637
dc.descriptionHepatozoon spp es un parásito protozoario que afecta a los perros en diversas partes del mundo. Esta enfermedad, conocida como Hepatozoonosis canina, es transmitida por la garrapata marrón del perro (Rhipicephalus sanguineus). Aunque la enfermedad puede tener una distribución geográfica limitada, es importante estar informado sobre ella debido a sus posibles complicaciones. El ciclo de vida de Hepatozoon spp involucra a dos hospedadores: el perro y la garrapata. Cuando un perro ingiere una garrapata infectada, se liberan esporozoítos, una forma infectiva del parásito, en la sangre del huésped canino e invaden los glóbulos blancos del perro y allí, se da el proceso de mesogonia, se desarrollan merontes, que dan lugar a los macromerozoitos y los micromerozoitos, los cuales invaden a los neutrófilos y monocitos, dichos micromerozoitos se desarrollan en gamontes, la garrapata que se encuentra en el animal succiona la sangre través de la piel e ingiere neutrófilos o monocitos infectados y se comienza el proceso de la esporogonia y en este punto comienza de nuevo el ciclo.
dc.languageSpanish
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectMedicina Veterinaria
dc.subjectHepatozoon
dc.subjectEnfermedades caninas
dc.subjectGarrapata
dc.subjectCaninos - Enfermedades y diagnóstico
dc.subjectAntiparasitarios
dc.titleReporte de caso de hepatozoon spp en canino en la clínica veterinaria mascotas felices.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución