dc.contributorBuitrago Mejía, Jhonny Alberto
dc.creatorValencia Velásquez, Sara
dc.date2023-07-13T20:46:16Z
dc.date2023-07-13T20:46:16Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:55Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512611
dc.descriptionLa claudicación es uno de los principales motivos de consulta en los caballos y esto puede deberse a varios motivos entre ellos la fractura de la tercera falange (P3), esta es más común en los caballos de alto rendimiento, y el principalmente afectado es el miembro anterior izquierdo y la mayoría ocurren durante el ejercicio. Se ha desarrollado un sistema de clasificación que divide las fracturas de la P3 en siete categorías según la configuración de la fractura según el sitio afectado y si compromete o no la articulación. Existen varios métodos diagnósticos, pero lo más usado en campo son las imágenes radiográficas y el tratamiento varía según el tipo de fractura, en algunos casos requiere intervención quirúrgica, pero en la mayoría de los casos se resuelve con un herraje ortopédico y reposo, el pronóstico deportivo depende del tipo de fractura.
dc.languageSpanish
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectMedicina Veterinaria
dc.subjectEquinos
dc.subjectCaballos - Enfermedades
dc.subjectCaballo criollo
dc.subjectFracturas (Medicina Veterinaria)
dc.titleReporte de Caso: Fractura de la Tercera Falange en Caballo Criollo Colombiano.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución