dc.creatorRojas Remis, Rebeca
dc.creatorMurillo Silva, Arely
dc.creatorFigueroa Valdez, Gladys Carlota
dc.creatorHernández Ayón, Sara Eugenia
dc.creatorGutiérrez Manuel, Carlos Alberto
dc.date2023-07-13T17:19:29Z
dc.date2023-07-13T17:19:29Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:54Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:54Z
dc.identifier1909-0455
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512606
dc.descriptionActualmente el sistema de construcción para las casas de habitación es el bloque de hormigón, el cual tiene un peso aproximado de entre 17,6 kg por pieza y cuyo diseño es difícil de manejar y complejo de colocar para que la estructura de la construcción quede en óptimas condiciones. Adicionalmente, los materiales que componen el hormigón tienen un impacto ambiental negativo pues la explotación de arena, la fabricación de cemento y el agua utilizada presentan varios impactos ambientales, considerados como no sostenibles. Debido a lo anterior, los productos dirigidos a la construcción se tienen que innovar mediante la reutilización o reciclaje de materiales que funcionen como agregados para la fabricación de estos bloques de construcción, de tal forma que mejoren las especificaciones técnicas del bloque, que alarguen su vida útil y cuyo diseño físico permita realizar una instalación o colocación en menor tiempo y de forma sencilla. Por esta razón se propone el diseño conceptual y prototipado rápido a escala de un bloque deconstrucción para casas de habitación un enfoque innovador, haciendo uso de herramientas de ecodiseño, conceptos de la metodología TRIZ y del análisis de ciclo de vida (ACV). El resultado de este trabajo es la propuesta de rediseño de un bloque deconstrucción que considera la integración de la forma, función y materiales, mejorando las características del bloque de hormigón actual, disminuyendo sus desventajas y su impacto ambiental negativo, mediante prototipos a escala que validan su función y diseño.
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria, Editorial Lasallista.
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá
dc.subjectConstrucción
dc.subjectEcodiseño
dc.subjectInnovación
dc.subjectTecnologías verdes
dc.subjectImpacto ambiental
dc.titleDiseño conceptual de bloque para la construcción habitacional aplicando TRIZ y ACV.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución