dc.creatorMartinez Alvarez, O. L.
dc.creatorArdila Castañeda, M.P.
dc.creatorOcampo Arango, C.M.
dc.creatorÁlzate Tamayo, L.M.
dc.creatorBedoya Vergara, C.
dc.creatorMonsalve Fonnegra, Z.I.
dc.creatorRodríguez Cabal, H.A.
dc.creatorRuiz Núñez, F.I.
dc.creatorRendón Álzate, J.
dc.creatorLizarazo Medina, P.X.
dc.date2023-03-30T19:40:29Z
dc.date2023-03-30T19:40:29Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:51Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3516
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512588
dc.descriptionLas demandas del sector cacaotero incluyen la búsqueda de nuevos materiales de cacao, con características de calidad en cuanto al nivel de producción y el de tolerancia a enfermedades, para siembra de nuevos cultivos y para la renovación de árboles no productivos. La calidad de un árbol de cacao esta determinada por la genética de ese material, las condiciones edafoclimáticas, las actividades de manejo del cultivo, como el esquema de siembra, la fertilización y la poda, y la tolerancia a enfermedades. Otra demanda es la necesidad de alternativas para el control de los patógenos, una de las enfermedades que impacta en el detrimento de la producción en Colombia es el ataque por el hongo Moniliophthora roreri.
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectSistema de Investigación Lasallista
dc.subjectInvestigación
dc.subjectCacao
dc.subjectCalidad química
dc.subjectSanidad
dc.subjectSuelo
dc.subjectControl biológico
dc.subjectSensorial
dc.titleCacao Antioqueño : La selección de los materiales finos con sabor y aroma para el beneficio del cultivador.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución