dc.contributorVélez Hoyos, Gabriel Jaime
dc.creatorClaros Ayala, Valentina
dc.date2023-02-28T16:30:28Z
dc.date2023-02-28T16:30:28Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-29T18:57:49Z
dc.date.available2023-08-29T18:57:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10567/3504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8512578
dc.descriptionA causa del confinamiento, muchas parejas vieron obligadas a estar juntas todo el tiempo y en el mismo lugar, esto los enfrentó a nuevos retos, siendo obligados a adoptar nuevos roles y formas de convivencia, modificándose así la noción y el manejo del tiempo y del espacio. Todo ello generó cambios en las dinámicas de la relación, tales como los mecanismos de afrontamiento, los estilos y tipos de comunicación, los límites entre la pareja. En el siguiente trabajo se realizó una investigación con el motivo de conocer la relación entre la satisfacción marital de las parejas en convivencia durante el confinamiento obligatorio por la pandemia con una muestra de 91 personas del área metropolitana, se aplicó la prueba de satisfacción marital de Pick y Andrade 1988. Los resultados se destacan por percepciones positivas de las relaciones de las personas de la muestra tanto en los aspectos estructurales, como emocionales y de la relación misma.
dc.languageSpanish
dc.publisherUnilasallista Corporación Universitaria
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.subjectUnilasallista Corporación Universitaria
dc.subjectPsicología
dc.subjectPandemia
dc.subjectCovid-19
dc.subjectPareja
dc.subjectConvivencia
dc.subjectAfrontamiento
dc.titleSatisfacción marital de parejas en convivencia del área metropolitana durante el tiempo de confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución